Pedro Sánchez fracasa por segunda vez para ser investido presidente de España
Usted está aquí
Pedro Sánchez fracasa por segunda vez para ser investido presidente de España
La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español fracasó este jueves al abstenerse la formación de izquierdas Unidos Podemos, lo que impidió al líder socialista español alcanzar la mayoría en la segunda y última votación que tuvo lugar en el Congreso.
Sánchez obtuvo 124 votos a favor, frente a 155 negativos y 67 abstenciones.
La votación tuvo lugar tras un corto debate protagonizado por un duro intercambio de reproches entre los dirigentes socialistas y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quienes se acusaron mutuamente por el fracaso de las negociaciones para un Gobierno de coalición.
Sánchez constató que "el acuerdo no ha sido posible" y lamentó la pérdida de una "histórica oportunidad" para formar un Ejecutivo de izquierdas.
Sánchez aseguró que deseaba formar una coalición con UP, pero "no a cualquier precio", y reprochó al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que quería entrar en el Gobierno español "para controlarlo".
En la misma línea, la portavoz parlamentaria del Partido Socialista (PSOE), Adriana Lastra, aseguró que "nosotros queremos negociar de buena fe, pero no vamos a aceptar chantajes" y recordó a Iglesias que "no ganó las elecciones”.
La investidura de Sánchez fracasa: ¿Y ahora qué?
Tras el fracaso del líder socialista español, Pedro Sánchez, para lograr su confirmación parlamentaria como presidente del Gobierno se inicia un período de dos meses para determinar si puede haber otra candidatura o se celebran nuevas elecciones.
El fracaso de Sánchez supone que su candidatura a la jefatura del Gobierno queda desactivada, y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, debe comunicar en las próximas horas al rey Felipe que la investidura fracasó.
A partir de ahí, el rey tiene que decidir si convoca en este momento una nueva ronda de consultas o da un tiempo a los partidos para saber más adelante si hay opciones de proponer otra vez una candidatura a la investidura.
Esta segunda opción es la que parece más probable teniendo en cuenta los antecedentes históricos.
Según el artículo 99 de la Constitución, el periodo con el que se cuenta para intentar otra investidura es de dos meses desde la votación fallida del pasado martes.
Por tanto, la fecha límite es el 23 de septiembre, y en caso de que en esa fecha no hubiera sido posible una investidura, un día después se convocarían nuevas elecciones legislativas, que se celebrarían el 10 de noviembre.
España ya vivió una situación similar hace tres años, cuando de las elecciones de diciembre de 2015 salió una victoria del conservador Partido Popular (PP), pero sin mayoría.
Pedro Sánchez cerró un pacto de gobierno con el liberal Ciudadanos, pero se encontró con el rechazo del Partido Popular y de Podemos.
Tras varios meses de incertidumbre, en junio de 2016 hubo una repetición de los comicios que dieron la victoria al PP y permitieron continuar en el poder a su entonces líder, Mariano Rajoy.
Si para ser presidente debo renunciar a mis principios y formar un #Gobierno sabiendo que no será útil a mi país, elijo proteger #España. La izquierda útil es la que gana, sirve a la gente y cambia las cosas. Porque gobernar es eso, ser útil a la ciudadanía. pic.twitter.com/CS0D02YHzl
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 25 de julio de 2019
Mala noticia. Este bochorno de reproches y culpas va contra el mandato del pasado 28 de abril. Nuestro país expresó una voluntad que va mucho más allá de los partidos: frenar la involución. O hay acuerdo o hay retroceso. Aún queda tiempo.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 25 de julio de 2019
-A la gente le encantan
-No sé Pedro, no lo veo
-Tu propio carrito, a la entrada del congreso...
-¿Y dices que EEUU también tiene Ministerio del Perrito Caliente?
-¡Y es el más importante de todos! pic.twitter.com/F2U0gqY2An— Xabibenputa (@Xabibenputa) 25 de julio de 2019
-Imagínatelo: Ministro de Gurbundios.
-No lo veo, Pedro. ¿Qué hace exactamente ese ministerio?
-Su labor es fundamental, desarrolla flagorcios y furiclodios.
-Déjame llamar a Echenique que no lo tengo claro.
-Echenique ministro de Trágulas. pic.twitter.com/9oTNWihxEg— Profeta Baruc (@Profeta_Baruc) 24 de julio de 2019
El fracaso de convierte a Pedro Sánchez en el primer candidato a la Presidencia del Gobierno desde 1978 con dos investiduras fallidas en su haber y, en ambas ocasiones, ha sido con el voto contrario de Unidas Podemos, el partido a la izquierda del PSOE.
Sánchez llegó al poder en junio del año pasado tras lograr otro hito: triunfar en la primera moción exitosa en la democracia española reciente, que desalojó a Rajoy del poder, y para la que sí tuvo el apoyo de Podemos y de otros partidos nacionalistas y regionalistas.