Usted está aquí
Pávlova y Duncan dialogan lo clásico y lo contemporáneo
Lo clásico y lo contemporáneo, en cualquier disciplina artística, siempre ha estado en disputa pero en la danza, para Tatiana Zugazagoitia y Carmen Correa esta discusión es mucho más fácil de llevar gracias al legado de dos de sus más importantes predecesoras.
Con la obra “Anna Pávlova e Isadora Duncan: Diálogos” las bailarinas y coreógrafas se presentaron este jueves en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler como parte de las actividades del 18 Festival Nacional de Danza Contemporánea Zona Centro.
La pieza, a la vez teatro y a la vez danza, fue realizada con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del 2017 y presenta un encuentro hipotético entre las reconocidas bailarinas del siglo XX, quienes dejaron huella en la danza cada una a su manera.
Por un lado Pávlova, interpretada por Correa, puso en alto el ballet clásico y se inmortalizó a través de su cisne, mientras que Duncan, a cargo de Zugazagoitia, revolucionó la disciplina con una propuesta de vanguardia inspirada en las expresiones dancísticas griegas.
La reunión post-mortem tiene lugar en una estación de trenes, donde luego de identificarse mutuamente comienzan a discutir y criticar la práctica de la otra. Una por rígida y estructura y la otra por rebelde y aparentemente carente de todo sustento formal.
Tras exhibir y explicar de manera didáctica las expresiones particulares de cada una llegan a la realización de que entre ellas hay más cosas en común de las que creían y juntas comienzan a recordar sus propias vidas y a ponderar qué le esperará a la danza en el futuro, nuestro presente y a la vez también porvenir, y cómo se expresarán e incluso qué nombre le pondrán a su práctica artística.
La obra fue pensada por las creadoras para celebrar sus respectivos 35 años de trayectoria y fue estrenada cuando cumplieron los 50, edad a la que llegaron también las bailarinas titulares, aunque en sus casos fallecieran de manera trágica —Pávlova por una neumonia y Duncan en un accidente de auto—.
Con este trabajo, el cual han presentado en distintos puntos de la República Mexicana, Tatzudanza lleva además una propuesta didáctica que habla propone sobre la disyuntiva entre lo contemporáneo y lo clásico y las concilia en un discurso de exploración y expresión meramente humana en toda sus formas.