Partidos políticos no reportaron 264.4 mdp de gastos en campañas: INE

Usted está aquí

Partidos políticos no reportaron 264.4 mdp de gastos en campañas: INE

Foto: Tomada de Internet
Partidos que disputaron las gubernaturas del Estado de México, Coahuila y Nayarit omitieron gastos

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) detectó un total de 264.4 millones de pesos de gastos realizados, pero no reportados por los partidos políticos en sus informes de ingresos y gastos de campaña a las gubernaturas, cuya jornada electoral se celebró el 4 de junio pasado, esto como resultado de la fiscalización de los informes de campaña realizada por el INE.

En la gubernatura por el Estado de México se registraron 216 millones 138 mil 571.21 pesos; en Coahuila el gasto no reportado ascendió a 14 millones 991 mil 680 pesos, y en Nayarit el gasto que no se reportó fue de 33 millones 296 mil 709 pesos.

En la campaña al gobierno del Estado de México, el PRD fue el partido que registró el gasto no reportado más alto, de 71 millones 428 mil 214 pesos; seguido del PAN, con 65 millones 237 mil 607 pesos y la coalición PRI-PV-Nueva Alianza-Encuentro Social con 52 millones 233 mil 554.55 pesos, pese a ello, no se registró rebase en el tope de gastos de campaña.

En el proceso para gobernador de Coahuila el gasto total no reportado fue de 14 millones 991 mil 608 pesos; la coalición Por un Coahuila Seguro, encabezada por el priista Miguel Riquelme, no registró un gasto de 7 millones 875 mil 592 pesos, y tuvo un rebase en el gasto por 5 millones 981 mil 222 pesos; la coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, abanderada por el panista Guillermo Anaya, tuvo un gasto no reportado de 5 millones 277 mil 364 pesos y un rebase en el gasto por 5 millones 118 mil 972.8 pesos.

Mientras, en el proceso de Nayarit, los partidos sumaron un gasto no reportado de 33 millones 296 mil 709.36 pesos. Los partidos que dejaron de reportar mayores recursos fueron Morena y Movimiento Ciudadano, con 8 millones 944 mil 842 pesos y 8 millones 820 mil  752 pesos, respectivamente, mientras que Juntos por ti (PAN- PRD-PT-PRS) no reportó 7 millones 226 mil 722 pesos y únicamente esta alianza reportó rebase en el tope de gastos de campaña de 317 mil 956 pesos. Finalmente, la coalición Nayarit de Todos (PRI-PV-NUAL) tuvo un gasto no reportado de 4 millones 322 mil 185 pesos.

DESCARTAN ANULACIÓN

El ganador en Nayarit, Antonio Echevarría, rebasó los topes de gasto de campaña luego del cambio de criterios que realizó la comision de fiscalización y que endureció las sanciones para gasto no reportado y algunos elementos más, pero debido a la distancia entre el primero y segundo lugar, se descarta la posibilidad de la anulación de la elección.

El tope de gastos de campaña para Echevarría García fue de 20 millones 465 mil 112.53 pesos, pero como quedó 12.1 puntos porcentuales por arriba de su contrincante priista, Manuel Cota, podría haber una multa al candidato y su partido, pero no necesariamente se actualiza la posibilidad de la nulidad de la elección por el margen tan amplio en los votos. 

De acuerdo con los proyectos de dictámenes y resoluciones sobre la revisión de los ingresos y gastos de los partidos políticos y candidatos independientes que se circularon ayer a los integrantes del Consejo General del INE, se registraron 180 rebases de topes de campaña en las cuatro entidades que tuvieron comicios, por parte de candidatos de diversos partidos, para cargos locales como diputados y municipios.

La ley dice que si hay un rebase por arriba de 5% del tope de gastos y si además la diferencia entre el primero y segundo lugar es de menos de 5%, la elección debe anularse.

El Consejo General fue convocado a sesión el viernes 14 de julio con la intención de discutir los dictámenes y resoluciones de acuerdo con los plazos establecidos y posteriormente dar vista a los tribunales locales de cada entidad, encargados de calificar la elección; es decir, de declarar su validez.

A continuación presentamos el comunicado íntegro: 

Detecta INE 264.4 millones de pesos no reportados por Partidos Políticos en campañas a Gobernador

Número: 226

  • El Consejo General del INE resolverá sobre estas faltas en sesión programada para el próximo 14 de julio y determinará las sanciones correspondientes
  • Conforme a los proyectos de dictamen, en la elección de Coahuila, los candidatos Miguel Ángel Riquelme y Guillermo Anaya rebasaron los topes de campaña

Como resultado de la fiscalización de los informes de campaña realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Unidad Técnica de Fiscalización detectó un total de 264.4 millones de pesos de gastos realizados pero no reportados por los partidos políticos en sus informes de ingresos y gastos de campaña a las gubernaturas, cuya Jornada Electoral se celebró el 4 de junio pasado.

De acuerdo con los dictámenes sobre las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de los partidos políticos y candidatos a gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit, aprobados el jueves pasado por la Comisión de Fiscalización, los gastos no reportados en las campañas a las gubernaturas son:

 

La detección de estos gastos no reportados por los partidos políticos se ha logrado gracias al trabajo de auditoría y monitoreo que realizó la Unidad Técnica de Fiscalización de 78 mil 613 registros de propaganda en vía pública, medios impresos e internet, la auditoría a registros contables identificados en el sistema integral de fiscalización SIF, 2 mil 794 visitas de verificación a casas de campaña y eventos de los contendientes; así como del cruce de información de fuentes externas, tales como proveedores y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los proyectos de resolución que serán puestos a consideración de los integrantes del Consejo General del INE para su aprobación el próximo viernes, implican una propuesta de sanciones para todas las irregularidades detectadas.

Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 27 del Reglamento de Fiscalización, para la valuación de los gastos no reportados, la Unidad Técnica ha utilizado el valor más alto de la matriz de precios, correspondiente al gasto específico no reportado.

Conforme a las disposiciones vigentes en la materia, las sanciones impuestas derivadas de la fiscalización de las campañas locales serán destinadas a los institutos que promueven la ciencia y la tecnología en cada una de las entidades federativas.

El gasto total erogado por las candidatas, candidatos y partidos políticos en las elecciones a gobernador de las tres entidades, conforme a datos de los dictámenes asciende a 796 millones 232 mil 200 pesos.

Adicionalmente, han sido circulados a los representantes de los partidos políticos, a los consejeros del Poder Legislativo y a las Consejeras y Consejeros Electorales los dictámenes y proyectos de resolución correspondientes a las elecciones de presidentes municipales de Veracruz, celebradas este año.

Los dictámenes y las sanciones que sean aprobados por el Consejo General el 14 de julio podrán ser impugnados por los partidos políticos y candidatos independientes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.