Usted está aquí
Parten Congreso en dos; disputan Junta de Gobierno
Los grupos y fracciones parlamentarias del PRI, PRD, el independiente Édgar Sánchez y la morenista Elisa Catalina Villalobos, por un lado; y el PAN, la UDC y el morenista Benito Ramírez, por el otro, han formado bloques que han dividido al Congreso en dos bandos.
El objetivo: tomar el timón de la Junta de Gobierno, órgano de dirección del Poder Legislativo Local, para el 2020.
Presidir el Congreso da la posibilidad de manejar un presupuesto que el próximo año rondará los 400 millones de pesos, además nombrar y remover a cualquier funcionario o empleado y conducir las relaciones de la legislatura con los poderes federales, estatales y municipales, así como con las instituciones públicas o privadas, entre otras funciones.
Y es que aunque la Ley Orgánica del Congreso del Estado establece una “guía” para definir al Presidente, los legisladores de Coahuila han sido dominados por las pugnas, las intrigas y las traiciones a los ideales de los partidos que los postularon, y por lo que hoy ocupan el cargo.
EL MARCO LEGAL
En el artículo 64 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se detallan los pasos a seguir para determinar quién ocupará la presidencia de la Junta de Gobierno de acuerdo a los diferentes supuestos que se pueden presentar.
PASO 1.- “Será Presidente de la Junta de Gobierno, por la duración de la Legislatura, la o el Coordinador de aquel Grupo Parlamentario que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta en el Congreso…”, dice el 64.
De una manera inédita, para esta legislatura ningún partido político obtuvo la mayoría absoluta (la mitad más uno), pero la Ley prevé esta posibilidad.
PASO 2.-“En caso de que ningún Grupo Parlamentario se encuentre en el supuesto señalado en el párrafo anterior, la presidencia de la Junta será ejercida en forma alternada y para cada año legislativo, por los coordinadores de los tres grupos parlamentarios que cuenten con el mayor número de diputadas y diputados.
Esta encomienda se desempeñará sucesivamente por las o los diputados que designen los grupos, en orden decreciente del número de legisladores que los integren…”, añade.
LES TOCABA A TRES PARTIDOS, PERO
En un principio, tres partidos cumplían con este requisito: el PRI, con 10 legisladores; el PAN, con nueve; y la UDC, con tres, por lo que, en apariencia, no habría ningún problema para compartir, en ese orden, la presidencia del Congreso durante los tres años de la Legislatura, uno cada año.
Esta posibilidad, incluso, fue firmada en un documento en el que los tres partidos políticos mencionados acordaron “dividirse” el pastel de la Junta de Gobierno por partes iguales, es decir, un año cada uno.
Sin embargo, el golpeteo inició: en julio de 2018, el udecista Edgar Sánchez Garza se declaró “independiente” dejando a su partido con dos diputados, igual número que los de Morena y le dio un giro a las cosas.
PASO 3.- “En caso de que dos o más grupos parlamentarios tengan igual número de integrantes, se decidirá por el grupo parlamentario del partido político que haya obtenido más votos en el Estado, en la elección correspondiente a la legislatura en turno”.
Con dos curules cada partido —UDC y Morena—, el criterio para definir quién presidiría la Junta de Gobierno durante el tercer año de ejercicio legislativo se enfocó en los votos, y en este caso Morena lleva mano, pues en las elecciones del 2017, obtuvo 134 mil 810 votos, el 11.01 por ciento de la votación, contra el 4 por ciento de la UDC, es decir, 48 mil 954 sufragios.
Es decir, bajo este escenario, sería un diputado de Morena quien llegaría al timón del Congreso, pero…
PASO 4.-Renuncia Benito a Morena. Se declara independiente.
Apenas en agosto pasado, tras recuperarse de un accidente carretero en el que falleció un colaborador, Benito Ramírez, parlamentario de Morena, renunció a la bancada de ese partido y se declaró independiente.
Con esa decisión, Morena sólo se quedó con una curul, la de Elisa Catalina Villalobos, contra las dos de UDC, por lo que éste último partido nuevamente sería quien tome el control de la Junta de Gobierno para el tercer año de legislatura, que iniciará el 1 de enero de 2020.
Sin embargo, en un intento por impedir que oficialmente se concrete la declaratoria de legislador independiente de Ramírez Rosas, el PRI, junto a Catalina Villalobos, de Morena, ganaron al PAN y UDC la votación interna en la Junta de Gobierno, para que la solicitud de Benito Ramírez fuera sacada de la orden del día.
Esto con una votación ponderada de 12 contra 11, ya que Claudia Ramírez, del PRD; y el independiente Édgar Sánchez, participan con voz, pero sin voto en las reuniones de ese órgano de dirección.
Así, está en el limbo la disputa para definir quién tomará las riendas del Poder Legislativo en el tercer año de la actual, e inédita, legislatura.