Parras, Pueblo Mágico: Un (auténtico) paseo en las nubes

Usted está aquí

Parras, Pueblo Mágico: Un (auténtico) paseo en las nubes

Difícilmente algún guionista podría plasmar en un texto las oníricas imágenes que cada año, en el tiempo de la vendimia, se forman en Coahuila

Texto y fotos: Omar Saucedo 

Decenas de hombres bailan alrededor de una fogata de más de 2 metros. Se escucha el golpe seco del metal de sus huaraches contra la piedra del suelo. Una nube de polvo se levanta y cubre a quienes vemos atónitos el espectáculo que nos remite a rituales que se vivieron hace miles de años.

En Parras de la Fuente, Coahuila, cada año las tradiciones ancestrales se vuelven parte de lo cotidiano, al celebrar la Feria de la Uva. Las vendimias son una celebración a la llegada del tiempo de la cosecha de la vid. En Europa el blanco de los festejos era el dios romano Baco. En estas tierras, san Lorenzo y otras figuras del catolicismo.

Casa Madero, la primera vinícola de América, abre las puertas de su finca y permite el paso a visitantes que se adentren en esta tradición llena de colorido, misticismo y música. Los turistas invaden los viñedos de dulce fruto, las bíblicas hojas de parra, las acogedoras bodegas y las interminables cavas.

Desde temprano, el 9 de agosto, hay grupos de matachines. Por turnos danzan en la explanada hasta que deben subir al Cerro de la Cruz, desde donde bajarán al anochecer iluminando sus pasos con antorchas hasta culminar la jornada bailando sin descanso alrededor de las fogatas.

Esa visión inigualable sumerge a los visitantes en tradiciones mestizas que dejan sentimientos a flor de piel, y nos recuerda lo afortunados que somos en Coahuila, por tener esta riqueza cultural en el municipio que sin duda geográfica y culturalmente es un oasis en el desierto… un paseo en las nubes.