Papel de Poesía, 75 años

Usted está aquí

Papel de Poesía, 75 años

En Saltillo y en Torreón se han dado, en diferentes épocas, importantes esfuerzos en lo que se refiere a publicaciones periódicas literarias. Las de mayor alcance han sido las publicadas a partir de la cuarta década del siglo pasado, específicamente “Papel de Poesía”, hoja literaria mensual saltillense, y la revista “Cauce” en Torreón.

Alrededor de esas dos publicaciones fundamentales en la literatura coahuilense gira la figura de un poeta que nació y vivió muchos años en Saltillo y que pasó luego a residir en Torreón: Rafael del Río.

“Papel de Poesía” era una hoja literaria de gran formato y distribución nacional gratuita, que inició en octubre de 1940, hace 75 años. Nació de las inquietudes intelectuales de tres jóvenes saltillenses: Héctor González Morales, hermano del poeta Otilio, buen poeta él mismo, pero dedicado de lleno al teatro; Rafael del Río, uno de los mejores poetas saltillenses, muy conocido por su libro “Sitio en la Rosa”, y Óscar Dávila Dávila, intelectual saltillense, gran promotor cultural y autor de ensayos sobre Sor Juana Inés de la Cruz y Manuel José Othón. Este año se conmemora el centenario de Rafael y Óscar, los dos nacidos en 1915.

El nacimiento de “Papel de Poesía” se dio en un ambiente cultural de primer orden, por la efervescencia de la publicación de revistas literarias en la capital, como “Letras de México”, “Taller” y “Taller poético”, y algunas otras de provincia. Con dos épocas, hasta junio de 1946 “Papel de Poesía” había sacado a la luz 49 números, y dos años después, Héctor González publicó uno que puede decirse “póstumo” en julio de 1948, en ocasión del fallecimiento de don José García Rodríguez, quien había sido miembro del grupo “Amigos de Ramón López Velarde”, igual que Federico Berrueto Ramón, Jesús Flores Aguirre y otros, que junto a los tres fundadores de “Papel de Poesía”, tomaron a su cargo la publicación de la hoja literaria en su segunda época.

La publicación fue en un principio un desmesurado proyecto juvenil, cifrado en el deseo subyacente de apropiarse del momento, de la actualidad de las letras universales, principalmente las mexicanas, para asimilarlas y difundirlas, con la intención de proveer las bases de una cultura literaria mexicana.

El esfuerzo fundador de “Papel de Poesía” exigió a los editores una actitud vanguardista: estar informados y alertas a las novedades literarias para llevar a cabo su misión, cumplida ampliamente con la presencia en sus números de las grandes figuras de su tiempo, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Xavier Villaurrutia y Pablo Neruda entre otros. Su gran mérito reside en haber colocado en el panorama de las letras mexicanas a los poetas coahuilenses y haberlos publicado junto a los nombres consagrados de la literatura de la época.

Y como una cosa lleva a la otra, “Papel de Poesía” se convirtió en un sello editorial. Los primeros títulos publicados bajo su nombre fueron “Un otoño y otros poemas”, de Rafael del Río, impreso en 1941 en la imprenta de la Antigua Librería de Fornés, en Saltillo, y “Soledad y Estío”, de Jesús Flores Aguirre, impreso en el mismo año en la Ciudad de México por Salvador Chápero. Posteriormente, y bajo el sello Ediciones “Papel de Poesía”, el gran impresor y poeta Miguel N. Lira, publicó títulos de los ya mencionados y de otros poetas saltillenses como Otilio González, o poetas relacionados con Saltillo como Bernardo Casanueva Mazo. En 1949 y para conmemorar el centenario de Manuel Acuña, dio a la estampa sus “Poesías Completas”, compiladas y anotadas por Florencio Barrera Fuentes.

Lástima que no ha habido una reimpresión de “Papel de Poesía”, siendo como es, resumen y catapulta de la literatura coahuilense en las medianías del siglo XX. ¡Qué lástima!

 edsota@yahoo.com.mx