Papa da su primer mensaje en Irak, pide llevar la paz a todo Medio Oriente

Usted está aquí

Papa da su primer mensaje en Irak, pide llevar la paz a todo Medio Oriente

El papa Francisco en su visita histórica en Irak exhortó la comunidad internacional a que se comprometan a llevar la paz a este país y todo el Medio Oriente en su primer discurso en Bagdad ante las autoridades iraquíes.

El papa Francisco pidió hoy el compromiso de la comunidad internacional para llevar la paz a Irak y todo Medio Oriente, "pero sin imponer intereses políticos e ideológicos", en su primer discurso en Bagdad ante las autoridades iraquíes.

El primer acto de Francisco, que llegó este viernes a Irak para una visita de tres días, tras 15 meses sin viajar por la pandemia, fue reunirse en privado durante media hora con el presidente del país, el kurdo Barham Saleh, que le recibió a la puerta del palacio presidencial.

Después y ante centenares de personas reunidas allí, entre autoridades y miembros del cuerpo diplomático, el papa se presentó como "penitente que pide perdón al Cielo y a los hermanos por tantas destrucciones y crueldad" y "como peregrino de paz".

En un país que ha vivido los últimos 20 años en guerra, clamó para que finalmente "callen las armas, que se evite su proliferación, aquí y en todas partes. Que cesen los intereses particulares, esos intereses externos que son indiferentes a la población local".

"No más violencia, extremismos, facciones, intolerancias", agregó.

Destacó entonces que "la comunidad internacional tiene un rol decisivo que desempeñar en la promoción de la paz en esta tierra y en todo Oriente Medio" y citó "el largo conflicto en la vecina nación de Siria, de cuyo inicio se cumplen en estos días ya diez años".

Y esperó "que las naciones no retiren del pueblo iraquí la mano extendida de la amistad y del compromiso constructivo, sino que sigan trabajando con espíritu de responsabilidad común con las Autoridades locales, sin imponer intereses políticos o ideológicos".

NO USAR EL NOMBRE DE DIOS PARA JUSTIFICAR EL TERRORISMO

 

Ante el terror del extremismo islámico que se ha vivido en el país, el papa recordó que "la religión, por su naturaleza, debe estar al servicio de la paz y la fraternidad" y que "el nombre de Dios no puede ser usado para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y opresión".

El papa, que ha venido a reconfortar a los cristianos que fueron brutalmente perseguidos durante la invasión del Estado Islámico en 2014, quiso recordar que "entre los tantos que han sufrido, a los yazidíes, víctimas inocentes de una barbarie insensata e inhumana, perseguidos y asesinados a causa de sus creencias religiosas, cuya propia identidad y supervivencia se han puesto en peligro".

Patriarca católico siríaco de Antioquía Ignatius Ephrem Joseph III Yonan (i) y Patriarca de Babilonia de los Caldeos, el Cardenal Louis Sako (d) escuche al Papa Francisco pronunciar su discurso en el Sayidat al-Nejat en Bagdad, Irak. Foto: AP

Tras escuchar el discurso del presidente iraquí, también realizó un llamamiento para que las autoridades "concedan a todas las comunidades religiosas reconocimiento, respeto, derechos y protección" ya que muchos cristianos lamentan que no se les garanticen algunos derechos.

Asímismo, pidió a los políticos que en esta fase de reconstrucción del país "combatan la plaga de la corrupción, los abusos de poder y la ilegalidad", pero al mismo tiempo "edifiquen la justicia, que crezca la honestidad y la transparencia, y que se refuercen las instituciones competentes".

También tuvo palabras sobre la pandemia y agregó que, aunque todos están colaborando, esta crisis requiere esfuerzos comunes "para dar los pasos necesarios" y "entre ellos una distribución equitativa de las vacunas para todos". Las primeras vacunas llegaron a Irak sólo hace unos días.

El Papa Francisco (c) durante una reunión con obispos, sacerdotes, religiosos, consagrados, seminaristas, catequistas en la Catedral Siro-Católica de 'Nuestra Señora de la Salvación' en Bagdad, Irak. Foto: EFE/VATICAN MEDIA

Usa un coche blindado para sus desplazamientos en Irak

 

El papa Francisco está usando un vehículo blindado para sus desplazamientos en Irak, algo que no suele hacer durante sus viajes, cuando prefiere utilitarios o el papamóvil, por motivos de seguridad.

Según fuentes de la seguridad de la presidencia iraquí, el coche que utilizó el papa para trasladarse desde el aeropuerto de Bagdad al palacio presidencial para entrevistarse con el presidente, el kurdo Barham Salih, era un "BMWwi750 special" blindado.

Francisco viajó escoltado por varios vehículos de las fuerzas de seguridad del país.

Durante el recorrido, centenares de personas acudieron a los bordes de las carreteras para poder ver el convoy donde viajaba el pontífice argentino.

El papa llegó hoy al país árabe para una viaje de tres días en los que visitará la ciudad de Nayaf, para encontrar al máximo líder de los chiíes, mayoría en este país, Ali Al Sistani, y también las ciudades de Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh.

El Papa Francisco (c) durante una reunión con obispos, sacerdotes, religiosos, consagrados, seminaristas, catequistas en la Catedral Siro-Católica de 'Nuestra Señora de la Salvación' en Bagdad, Irak. Foto: EFE/VATICAN MEDIA

La seguridad en el país se había reforzado en los últimos días sobre todo, tras los episodios de lanzamientos de misiles contra bases de la coalición.

El último se produjo el pasado 3 de marzo contra la base militar de Ain al Asad, en la provincia iraquí Al Anbar (oeste), en la que están destinadas tropas de Estados Unidos.

El Papa Francisco (i) da un mensaje durante una ceremonia oficial en el Palacio Presidencial en Bagdad, Irak. Foto: EFE/VATICAN MEDIA

Este fue el segundo ataque en el último mes contra una base estadounidense después de que el pasado 15 de febrero un contratista del Ejército de ese país muriera en otro lanzamiento de cohetes contra una base en Erbil, en el Kurdistán iraquí, en una agresión en la que también resultaron heridos un soldado estadounidense y otros contratistas.

Además, una semana después dos misiles impactaron en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bagdad sin causar víctimas.

 

Como represalia, Washington bombardeó posiciones de milicias proiraníes iraquíes, a las que acusa de estos ataques, en el este de Siria causando la muerte de un miliciano y heridas a otros dos.

Francisco suele utilizar un utilitario en sus viajes y también el papamóvil para que le puedan ver a su paso.

En esta ocasión, además de por la seguridad, también se decidió no usar el papamóvil para evitar aglomeraciones de personas debido a la pandemia, según informó el Vaticano.