Panorama editorial coahuilense: 30 preguntas a las instituciones

Usted está aquí

Panorama editorial coahuilense: 30 preguntas a las instituciones

Tomada de Facebook de Gobierno del Estado De Coahuila
De acuerdo con Alejandro Pérez Cervantes, la dependencias públicas encargadas de las publicaciones editoriales trabajan con poca transparecia y con un aparente favoritismo. Éstas son las preguntas que el escritor les hace.

¿Funcionan, son de calidad y democráticas las políticas editoriales públicas en el estado de Coahuila?

Imaginemos un escenario: si los presupuestos para pavimentación, infraestructura o salud, en vez de ser de un acceso universal y comunitario se concentraran en sólo un segmento de la población o una territorialidad específica… algo así ocurre en nuestro estado, donde debido a nebulosas políticas de selección y edición, un grupo de autores ha acaparado el espacio de las publicaciones oficiales.

El presente cuestionamiento no es sobre la pertinencia o la calidad de los libros en sí, tampoco acerca de sus autores; si no a las razones específicas para que este beneficio y acceso a dichos programas públicos sea discrecional y segmentario, privilegiando casi exclusivamente a un reducido sector, conformado en ocasiones por ex funcionarios y allegados.

Más que respuestas, el principio de este cuestionamiento es saber por qué y para qué, a quiénes y bajo qué criterios publican y distribuyen sus libros las instituciones públicas de la cultura en Coahuila.

1.- ¿Quién es el o la responsable de la política editorial de la Secretaría de Cultura de Coahuila? ¿Cuál es su programa de trabajo?

2.- ¿Por qué no existe un Consejo Editorial que dictamine la pertinencia y la calidad de sus publicaciones?

3.- ¿Si este Consejo no existe o no es operativo, quién y bajo qué parámetros decide la publicación de un libro en la Secretaría de Cultura de Coahuila?

4.- ¿Hasta dónde estos criterios de publicación son de índole político o interés extra literario?

Archivo

5.- ¿Es consciente la titular de la SEC del cuestionable favoritismo y endogamia de su programa de publicaciones?*

6.- ¿Quiénes y bajo qué criterios deciden la participación de escritores coahuilenses en el Festival Internacional de Poesía Manuel Acuña, Festival de la Palabra, FILA?

7.- ¿Por qué estas convocatorias, así como los procesos de publicación siempre son cupulares, verticales y discrecionales (invitaciones en cortito)?

8.- ¿Por qué los personajes cercanos a este círculo acaparan los mejores días y horarios dentro de estos eventos, llegándose incluso a patrocinar un encuentro alterno (Clase B) para escritores “independientes?

9.- ¿Por qué dentro de la FILA siempre se convoca como presentadores y participantes de Ferias y Encuentros a un reducido círculo de allegados y no se abre la convocatoria a la comunidad literaria toda?

Te puede interesar

10.- ¿Por qué en eventos como la FILA vemos a escritores de la talla de Mario Bellatin presentados a veces por personas ajenas al quehacer literario, sin más mérito que ser la hija de… la novia de…?

11.- ¿Dónde están los libros y publicaciones de la Secretaría de Cultura de Coahuila?

12.- ¿Por qué no se distribuyen? ¿Quién es la persona encargada de su eficaz distribución y consumo?

13.- ¿Cuánto se gasta en publicaciones suntuarias, ediciones de lujo sobre temas de intención seudo reivindicadora de Coahuila –su gente, sus artesanías, su haciendas- que la mayor parte del tiempo terminan embodegadas o como parte de paquetes de regalo a funcionarios, en una lógica autorreferencial y endogámica?

14.- ¿Por qué los gestores de imprenta y contratistas de la maquila de libros casi nunca entregan su tiraje en tiempo y forma a dichas instituciones? ¿Por qué vamos a las presentaciones y “no hay libros”? ¿Por qué se permite esto?

15.- ¿Por qué en el stand de Ferias como la de Minería o la FIL de Guadalajara no se realiza una convocatoria abierta que involucre a TODOS los escritores de Coahuila, no sólo a un reducido grupo?

16.- ¿Por qué la Universidad dejó de apoyar el maravilloso trabajo editorial de Claudia Berrueto?

17.- ¿Por qué aun con convenios con la UANL en la serie “Celosía”, estos libros han dejado de editarse y distribuirse, o al menos su producción se ha espaciado considerablemente?

18.- ¿Por qué series tan exitosas como Escritores coahuilenses y Escritores Siglo XXI, que dieron auge a la publicación de clásicos de la región y autores locales en diversos géneros se vieron interrumpidas de pronto?

19.- ¿Por qué cambia tanto de sede y siempre está tan escondida la Librería Universitaria?

20.- ¿Por qué parte de su personal (sobre todo el turno vespertino) es tan poco preparado en relación al material que manejan, e incluso grosero en su atención y trato al público?

21.- Si la Universidad decide restablecer esta producción editorial de vital importancia ¿De qué factores depende y cuándo será?

22.- ¿Por qué son tan feos, anacrónicos y mal editados los cuadernillos de promoción a la lectura editados por el Consejo Editorial de Coahuila, bajo la seudo supervisión de Javier Fuentes de la Peña?

Archivo

23.- En el plano municipal ¿Por qué un Consejo editorial que en su mayoría está conformado por personas que no son autores-al menos publicados- y algunos de plano ajenos al quehacer escritural, han logrado “curar” y conformar una propuesta editorial tan sólida?

24.- ¿Porqué en apenas en un par de años el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo ha sido capaz de publicar casi una media centena de libros en diversos géneros?

25.- ¿Cuáles son las razones detrás de este éxito de publicación, distribución y promoción?

26.- ¿Qué le falta a las demás instituciones para crear centros de acopio y distribución como el de “Acequia Madre”, impulsado por la coordinación editorial del IMCS?

27.- ¿Es la imaginación y la voluntad los únicos recursos necesarios para hacer proyectos como el de “Poesía en la calle” o “Librero de barrio”?

28.- ¿Por qué en la ciudad donde tantos se autonombran “promotores de la lectura” hay al mismo tiempo tan poca promoción real de literatura?

29.- ¿Dónde están las “editoriales independientes” y por qué su producción y distribución es tan pobre?

30.- ¿Se necesita entonces una Elsa Tamez en cada coordinación literaria de cada institución para que por fin las políticas editoriales en nuestra ciudad y nuestro estado sean al fin eficientes, democráticas y de calidad?

¿Los favoritos?
Como ejemplo de lo anterior, entre otras publicaciones:
> "¿Cómo te explico Rita, el ancho mar?" de Miguel Gaona, (ex coordinador de literatura –cesado por un proceso administrativo- y miembro del Seminario Amparán, patrocinado por la misma Secretaría) 
> "Tarot, del dilema a la metáfora" de Miguel Canseco (ex coordinador de artes visuales) 
> "El libro del adiós" de Estefanía Nicté Estrada (diseñadora de la Secretaría) 
> "La casa abierta" y "Estos son mis papeles" de Silvia Georgina Estrada ( coordinadora del Seminario Amparán).
> "La piel del animal acorralado" de Esther García ( participante del Seminario Amparán)
> "El borracho que se cree invisible" de Julián Herbert (ex coordinador de literatura, coordinador del Seminario Amparán, y personaje de influencia en los eventos literarios organizados por la Secretaría (Festival Manuel Acuña, Festival de la Palabra, y la FILA).