Pandemia y efectos de mercado

Usted está aquí

Pandemia y efectos de mercado

La pandemia que sufre la humanidad ha provocado expresiones de solidaridad en el mundo y esfuerzos, en mayor o menor medida, de gobiernos nacionales y locales para enfrentar la contingencia sanitaria, con más o menos restricciones de movilidad.

Sin embargo, también se han generado actitudes mezquinas y acciones alejadas de la cooperación requerida en estos aciagos tiempos que también han generado impacto negativo en la economía, con resultados variados según las estrategias y el contexto geográfico e histórico de los países.

La demanda es causa del incremento de precios –y/o la escasez-, que inclusive superan por mucho el valor económico real de bienes y servicios. Por ejemplo, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, los precios del oxígeno medicinal en promedio nacional se han elevado: en venta de 680 litros fue de 543% y nueve mil 500 litros fue de 375%; renta de tanque de 680 litros en 60%; y recarga de la misma medida en 176%; además, se operan fraudes por internet. (El Financiero, 23-01-21). 

Este fenómeno se presenta también en servicios funerarios de velación –aun en corto tiempo- y cremación, con altos costos para familiares de víctimas de la pandemia.

Pero el mismo efecto de mercado –o de mezquindad- se presenta en otras transacciones, inclusive financieras. La banca comercial dio a conocer una reducción de sus ganancias en 40% el año pasado, pero obtuvieron 60% de lo esperado, no como otros sectores con ínfimas ganancias o números negativos; pero sus tasas de interés activas (crédito) continúan demasiado elevadas respecto a tasas pasivas (ahorro), en tarjetas de créditos el promedio es de 40% anual (tan sólo Citibanamex 56.18% y BBVA 67.13%), aparte las elevadas comisiones por intermediación financiera. Se argumenta que las tasas de interés elevadas son “de mercado” por la cultura del “no pago” en nuestro país, pero, si en tiempos de crisis el riesgo de pago se acentúa, se debería reducir el costo del dinero. No es así.

Las tarjetas crediticias de grandes almacenes y tiendas de autoservicio tienen la misma ruta de abuso, con promedio de 72.63% de interés anual.

Otro caso: en promedio el nivel de precios está en niveles proyectados alrededor de 3.5%, pero hay precios de bienes y servicios que, por alta demanda situacional, se incrementan en exceso sin importar la difícil situación de muchas familias mexicanas.

A nivel internacional. La especulación bursátil eleva o disminuye el precio de acciones –no su valor económico real-, incrementando capital ficticio en libros contables; es el caso de empresas farmacéuticas (Johnson and Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Novax, Biontech y CanSino) que en 2020 el precio de las acciones elevó su valor bursátil de 686 mil millones de dólares a 776.4 mil mdd (La Jornada, 10-01-21)

Con vacunas probadas en efectividad, países desarrollados han acaparado miles de millones del biológico: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea concentrarían 34% del medicamento, muy por encima de sus necesidades reales (La Jornada, 10-01-21). Ante el llamado de la ONU para compartir las vacunas, el gobierno mexicano fue uno de los primeros en apoyar dicha convocatoria solidaria.

Con oportunismo político se criticó ampliamente a gobiernos nacionales solicitantes de la vacuna Sputnik V de Rusia (Argentina, Venezuela, México), actitud de encono y rencor que se hundió cuando científicos acreditados confirmaron la certidumbre de la inoculación rusa.

Sistemas de salud en el mundo no están preparados para contingencias sanitarias y para preservar la salud de millones de seres humanos (excepción Cuba con atención universal). Es una oportunidad para que la ONU y la Organización Mundial de la Salud convoquen a un amplio Foro Internacional, con el objetivo de diseñar un posible nuevo sistema de salud mundial, para garantizar el derecho humano a la salud en todas sus facetas. Ambición, avaricia y egoísmo de mercado acentúan y no solucionan contingencias, como la pandemia actual y sus efectos nocivos en la economía.