Usted está aquí
Pandemia dispara precio de alimentos en México
CDMX.- La pandemia se comió el bolsillo de los mexicanos al disparar el precio de los alimentos, aparatos y servicios durante el último año.
Considerado el alimento principal de los mexicanos, las tortillas de maíz subieron 6.1% en marzo con relación al mismo mes del año pasado y fue la mayor alza desde diciembre de 2017.
Las tortillas de harina de trigo se encarecieron todavía más, 7.4%, y significó la mayor subida en casi 12 años, desde junio de 2009, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.
Estas alzas se relacionan con los costos de los granos en los mercados internacionales ante una mayor demanda de China. El contrato de maíz en la Bolsa Mercantil de Chicago llegó a cotizar en 5.95 dólares por bushel este viernes y fue el registro más alto en siete años y medio, mientras el trigo alcanzó 6.39 dólares por bushel, luego de cotizar en enero en un máximo de 2014.
En lo que va de la pandemia destacan los aumentos en algunas hortalizas como los ejotes, cuyo precio se disparó 37.5% el mes pasado y fue su mayor alza en cinco años, en tanto que la papa se incrementó 33.7%.
Otros granos considerados como alimentos básicos de la alimentación y cultura mexicana y que también muestran aumentos importantes son el arroz y el frijol. El primero lleva 12 meses seguidos con alzas a tasas de doble dígito, lo que no se veía desde la crisis de 2008-2009, mientras el segundo acumula una racha de 16 meses consecutivos con subidas de la misma magnitud.
Reconocido por ser el cárnico predilecto de los hogares mexicanos, debido a la accesibilidad de su precio con relación a otros productos de origen animal, el pollo subió 21.5% el mes pasado, después de registrar en febrero su mayor alza de los últimos 24 años.