Usted está aquí
Palabras que curan: Literatura contra el aislamiento
La situación de contingencia sanitaria que atravesamos obligó a la gente a abandonar su rutina y a quedarse en casa, para no aburrirse y aprovechar este aislamiento, una de las medidas es recomendarnos lecturas que nos permitan viajar y vivir otros mundos, otras realidades, sin necesidad de salir de casa.
Muchos niños ya no están yendo a la escuela y los padres de familia ‘hacen malabares’ para planear actividades con las que entretenerlos. ¿Qué mejor manera que hacerlo que a través de los cuentos? ¿De las novelas? Para los mayores.
Cuentos de cuarentena
Otra alternativa cuyo recurso principal es la palabra es el concurso de “Cuentos de cuarentena”, creado en la provincia de León, en España, por la Asociación Cultural el Pentágrafo, pero abierto a toda la gente. En este se convoca a escribir cuentos que “relaten las historias relacionadas con la situación actual de crisis provocada por el coronavirus COVID-19”, tal como se describe en el sitio ileon.com.
Los pormenores de este certamen pueden revisarse en el facebook de El Pentágrafo.
El plazo de presentación de las obras comienzó el16 de marzo de 2020) y concluirá hasta que termine el estado de alarma decretado por el Gobierno español, es decir, aún sin fecha límite.
Sin duda este concurso invita a dejar volar la imaginación y la creatividad tanto de niños como de adultos.
¡Participa!
Revisa las bases del concurso en:
Project Gutenberg
Se trata de una biblioteca en línea que ha digitalizado más de 60 mil libros para que sean descargados gratis. La mayoría están en inglés, pues son obras cuyos derechos de autor ya expiraron en Estados Unidos. No tienes que estar registrado y puedes incluso leer los libros en línea sin descargarlos.
Entra aquí:
En Twitter crearon la iniciativa llamada “La Farmacia Literaria” (@farmacialitera1) a través de la cual los usuarios comparten en la red las lecturas de todo que desean recomendarle a la gente como #remedioliterario.
También pueden subir material que consideren interesante con las etiquetas #remediosliterariosVscovid19 y #remediosparaestarencasa.
Gina Jaramillo, una de las creadoras de La Farmacia, recomendó por ejemplo, el libro “Mundo Cruel: Filosífa Visual para Niños”, una edición en la que a manera de juego, se lanzan preguntas que generalmen te serían hechas por niños, como “¿A veces está bien matar hormigas?, ¿Cuándo? ¿Y cuántas?
Síguela
La Farmacia Literaria
Libros electrónicos gratis
> Para estos días de claustro, algunas editoriales españolas ofrecen de manera gratuita algunos títulos emblemáticos para leer en formato electrónico.
Diez obras están disponibles, entre las que se encuentran libros como “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón; “El código Da Vinci”, de Dan Brown; “El tiempo entre costuras”, de María Dueñas; “Los hombres que no amaban a las mujeres”, de Stieg Larsson o “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario”, de C.S. Lewis. Estos se pueden descargar hasta el 31 de marzo en la página web www.keepreadingencasa.planetadelibros.com.
> Mientras que la editorial Anagrama, permite a los lectores descargar libros de autores ganadores del Premio Herralde como “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enríquez, “Fiesta en la madriguera”, de Juan Pablo Villalobos, y “Un buen detective no se casa jamás”, de Marta Sanz, entre otros.
Los libros de Anagrama encuéntralos aquí: https://www.anagrama-ed.es/noticias/anagrama/regala-lectura
> La directora Qeja Ediciones, una casa editorial de Argentina, tras darse a conocer la cancelación de la Feria del Libro de Buenos Aires, escribió en redes sociales, “e suspende la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lo de viajar entra en modo pausa y en cualquier momento terminamos en cuarentena. Pero Qeja Ediciones es servicio y regala sus ebooks. Una caricia en medio de tanta paranoia y distopía”. Los libros que Qeja Ediciones pone a disposición de la gente se encuentran en su sitio web.