Pagarán más por el litro de leche a los productores a partir de 2019

Usted está aquí

Pagarán más por el litro de leche a los productores a partir de 2019

Dirigente nacional de los lecheros, Álvaro Muñoz González. Foto: Vanguardia/Josué Rdz.
A partir del mes de enero del próximo año, los pequeños ganaderos recibirán un precio por litro de leche, que pasará de 7.20 pesos, a 8.20

Piedras Negras, Coah.– Los productores que agrupan el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, verán incrementado un peso por litro de leche que vendan, a partir del próximo gobierno federal, informó el dirigente nacional de los lecheros, Álvaro Muñoz González.

Dio a conocer que luego de sostener una reunión con el próximo Secretario de Agricultura, Manuel Villalobos Arámbula, le anunció que a partir del mes de enero de 2019 los pequeños ganaderos recibirán un precio por litro de leche, que pasará de 7.20 pesos, a 8.20.

“Por falta de atención gubernamental en los últimos 24 años, perdimos el 37% del poder adquisitivo de lo que vale un litro de leche al pasar del 55% de lo que valía un litro de leche al público al 35 % lo que representa $ 3.60 menos por litro”, mencionó.

Añadió que tan solo en 2017 nos despojaron de más de 40 mil millones de pesos, por las disminuciones al precio (3.46 menos que por cada litro de 1994 a 2017) o sea dos mil 85 millones de dólares.

“Curiosamente las importaciones de derivados lácteos, para el mismo año de 2017 tuvieron un costo similar de 2 mil 85 millones de dólares, dicho de otra forma, con lo que nos hurtan por litro pagan las importaciones”, afirmó.

González Muñoz pide que la industria se sume al proyecto del gobierno ya que durante muchos años han sido privilegiados de las políticas nacionales, por lo que ahora les toca bajarles un poco a sus enormes ganancias para apoyar la reactivación del sector agropecuario nacional.

Recordó que el gobierno que en breve concluirá su gestión, nunca entendió que es necesario mantener una dinámica equilibrada de empleo e ingreso en el medio rural y que es preferible impulsar las actividades productivas nacionales, que importar determinados productos porque en los mercados internacionales son más baratos, aunque sean de mala calidad. 

Ante la presencia de Ignacio Ovalle Fernández, quien estará al frente del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, que prevé unificar a las empresas paraestatales de LICONSA y DICONSA, el dirigente de los productores de leche puntualizó la necesidad de impulsar una política firme de precios del producto, de desarrollo de la actividad, de fortalecimiento de la organización de productores pequeños y medianos, sobre la base de que son ellos los que aportan cerca del 80 por ciento del producto nacional.

Finalmente dijo que de acuerdo a lo expresado por el futuro ministro de Agricultura, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, tiene la mejor intención de aumentar los índices de producción y productividad en todo el campo mexicano, en la ganadería, en actividades forestales y pesca, procurando que el país se conduzca hacia la autosuficiencia alimentaria.