Padres de los 43 hacen caravana a Basílica de Guadalupe en México

Usted está aquí

Padres de los 43 hacen caravana a Basílica de Guadalupe en México

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 anunciaron el inicio de una caravana que los llevará hasta la capital mexicana el próximo 26 de diciembre, donde celebrarán una misa en la Basílica de Guadalupe. Foto: EFE
El movimiento tiene como objetivo primordial conmemorar los 27 meses de la desaparición, que tuvo lugar la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, y exigir respuestas sobre el paradero de los estudiantes.
Buscaremos nuevamente la presencia de mecanismos internacionales para formar una fiscalía internacional que juzgue al Gobierno mexicano por su actuar para con el caso de Ayotzinapa"...
Felipe de la Cruz, portavoz de los padres

Familiares de 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014 anunciaron una caravana "por la memoria y la esperanza" que llegará el lunes a la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México y adelantaron que buscarán la intervención de una fiscalía internacional en el caso.

La caravana partirá hoy desde la ciudad de Tixtla, unos 300 kilómetros al sur de la capital, donde está la escuela para formación de maestros de Ayotzinapa en la que estudiaban. Su primera escala será Iguala, donde desaparecieron.

El movimiento tiene como objetivo primordial conmemorar los 27 meses de la desaparición, que tuvo lugar la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, y exigir respuestas sobre el paradero de los estudiantes.

Los jóvenes fueron supuestamente entregados por policías al servicio del crimen organizado al grupo delictivo Guerreros Unidos por causas nunca esclarecidas.

Los familiares recorrerán municipios de los estados de Guerrero y Morelos antes de llegar a la capital para una misa en la basílica ofrecida por los obispos Raúl Vera y Carlos Garfias, después de la cual determinarán su estrategia para 2017.

"Buscaremos nuevamente la presencia de mecanismos internacionales para formar una fiscalía internacional que juzgue al Gobierno mexicano por su actuar para con el caso de Ayotzinapa", dijo el portavoz de los padres, Felipe de la Cruz, en una conferencia de prensa en la escuela.

Los familiares reclamaron que a pesar de la presión internacional al Estado mexicano no se tenga información precisa sobre el destino de los estudiantes y por el contrario se defienda la teoría de que fueron incinerados en un basurero.

"La exigencia es que nos presenten con vida a los estudiantes. Es lamentable que a pesar de la presencia del grupo de seguimiento del caso Ayotzinapa de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) no haya respuestas", señaló María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los desaparecidos.