Usted está aquí
Osos causan alarma en ejido de Saltillo
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMA) recorre las inmediaciones del ejido “La Hedionda”, al sur de Saltillo, ante reportes de vecinos sobre la presencia de un grupo de osos que destrozó bebederos para el ganado.
Jorge Guerrero Salcedo, director Forestal y de Vida Silvestre de la SMA, dijo que desde el fin de semana se recibió el llamado de lugareños ante la amenaza que representan la manada de osos que merodean por las cercanías e inmediaciones del poblado.
Se sabe que hay ejemplares pequeños y osos adultos en el grupo avistado por los habitantes de “La Hedionda”, por lo que ya se realizó un recorrido de supervisión por toda el área.
Incluso se colocaron trampas para atrapar a los animales, a fin de retirarlos del perímetro que habitan las personas, para canalizarlos a sitios más alejados, afirmó.
Los osos, además de buscar comida ante la falta de alimento en su entorno, también bajan a las comunidades en busca de agua, que es el caso actual, indicó Guerrero Salcedo.
Recomendó a los habitantes no acercarse a los animales ni darles comida, y reportar de inmediato cualquier avistamiento al teléfono 01 800 260 6162, para su captura.
Serían 10 los osos que bajaron
Esta semana la Secretaría de Medio Ambiente colocó trampas para osos y cámaras de vigilancia en un rancho del ejido La Hedionda, en Arteaga, tras la denuncia de avistamiento de varios ejemplares.
Jorge Guerrero Salcedo, director Forestal y de Vida Silvestre, detalló que el miércoles pasado activó el protocolo para evitar que los animales (unos 10 osos) dañen de nueva cuenta la infraestructura de varios abrebaderos y algunos campos de siembra de maíz.
“Un productor nos hizo el reporte y justo ahí es donde tenemos registrado que hay población de oso negro y como no ha llovido, los osos ya están bajando, así que esta semana activamos el protocolo para atención de conflictos”, dijo.
El ingeniero aseguró que ya hubo afectaciones en algunos ranchos de toda la zona serrana, por lo que además de la vigilancia se refuerza con la aplicación de repelentes y cercas de púas para ahuyentar a los osos y oseznos que se acercan a las propiedades en busca de alimento y agua.
“No sabemos cuántos ejemplares son porque el dueño del rancho invadido nos dijo que ha visto como 10, sin embargo son datos que vamos a comprobar la próxima semana con las grabaciones”. De esta forma, la Secretaría podrá monitorear a los osos que ya iniciaron a descender a la mancha urbana tras el aumento de temperatura y la falta de agua.
(Con información de Carolina Viveros)