Orquestas infantiles de TV Azteca, financiadas con recursos públicos y no por Salinas Pliego

Usted está aquí

Orquestas infantiles de TV Azteca, financiadas con recursos públicos y no por Salinas Pliego

Foto: Especial
En la última década el proyecto ha recibido casi 1,700 millones de pesos de dinero público destinado a la cultura, mientras que festivales de teatro, música, danza y cine han sido cancelados, reveló Quinto Elemento Lab

Por Carmen García Bermejo / Quinto Elemento Lab

Aunque el empresario Ricardo Salinas Pliego las presume con orgullo en México y el extranjero, las Orquestas  Infantiles de TV Azteca no son un ejemplo de filantropía corporativa. Constituyen un modelo en el que Estado aporta la inmensa mayoría de recursos para un programa privado.

Desde 2009 y hasta el primer trimestre de 2018, se han entregado al menos mil 689 millones de pesos de recursos públicos a ese proyecto de Grupo Salinas. Y el dinero le llega desde muchos lados: Congreso, la SEP, Conaculta y 29 gobiernos estatales, de acuerdo con la investigación de Quinto Elemento Lab, difundida por Animal Político, Aristegui Noticias y el espacio noticioso de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, entre otros medios.   

Mientras tanto, los programas oficiales de cultura, festivales y compañías artísticas independientes de teatro, cine, danza, literatura, han pasado malas y oscuras horas porque invariablemente reciben una respuesta: no hay recursos, no hay dinero.

****

El otoño ha llegado este 2010 a la Cámara de Diputados y en uno de los pasillos que conducen al salón del pleno, Ninfa Salinas Sada se topa con Armando Báez Pinal, legislador del PRI y uno de los integrantes de la Comisión de Cultura. No desaprovecha la ocasión, lo toma del brazo derecho y lo mira de frente.

–Oye, te encargo mucho nuestro proyecto.

–Seguro, seguro. Ya lo estamos revisando –responde Báez Pinal, músico y virtuoso ejecutante de guitarra. Sonríe y asiente con la cabeza.

Pero la joven diputada, hija del multimillonario empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca y Grupo Elektra, entre otros consorcios, insiste.

–Te lo encargo. ¡Que se atienda! –reitera Ninfa, según recuerda hoy el músico.

Ninfa se despide y sigue su camino. Antes de ingresar al salón del pleno, ubica en el vestíbulo a la diputada panista Kenya López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura.

Se acerca y la saluda con efusividad para recordarle.

–No lo olvides, Kenya. Nuestro proyecto es transversal porque beneficia a muchos estados y no sólo a uno. Ahí te lo encargo.

Ninfa le planta un beso en la mejilla a manera de despedida y se aleja. Continúa cabildeando con intensidad.

Es la segunda quincena de noviembre y los diputados están listos para discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011.

Un documento titulado Programa de Apoyo a Orquestas Infantiles Esperanza Azteca ha llegado desde hace un par de meses a los escritorios de cada uno de los integrantes de la Comisión de Cultura.

No es cualquier papel, en él la Asociación Azteca Amigos de la Cultura y las Artes AC solicita la asignación de 100 millones de pesos para crear 50 orquestas en 29 estados y en el Distrito Federal.

Por eso Ninfa Salinas, legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un elemento clave de la telebancada, como se llama comúnmente a los legisladores que responden a los intereses de las televisoras y radiodifusoras privadas, tiene poco tiempo para conseguir que en el Presupuesto de Egresos se etiqueten esos millones para sus orquestas.

La joven diputada lo logrará: el 15 de diciembre de 2010 las orquestas infantiles Esperanza Azteca se anotan los primeros 100 millones de pesos de recursos públicos. En el futuro habría muchos más.

De eso trata esta historia.

Foto: Especial

* * *

Esos 100 millones de pesos se multiplicarán aceleradamente. Es dinero público fresco. Y con él se pueden hacer maravillas.

Al fin y al cabo, Salinas Pliego ya había convencido previamente a un par de gobernadores de las bondades de su proyecto musical. El primero que se dejó seducir fue el poblano Mario Marín Torres, quien en 2009 decidió sacar 2.5 millones de pesos de la tesorería y entregárselos a la Fundación TV Azteca para crear la primera orquesta.

El segundo gobernador que corrió a abrazar con dinero público el proyecto de TV Azteca fue el de Nayarit: Ney González Sánchez, quien firmó en diciembre de 2009 un convenio y le entregó 5 millones de pesos para crear la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nayarit.

El tercero en la fila fue el entonces gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien firmó un acuerdo el 26 de enero de 2010 para entregarle 6 millones de pesos al brazo filantrópico del consorcio de Salinas Pliego.

Ya se sumarían muchos más. Unas cuantas palabras bastaban para que lo hicieran.

Lo explicó el propio Ricardo Salinas Pliego unos meses más tarde, en noviembre del año 2011, en un encuentro que tuvo en Nueva York con los integrantes del Council on Foreign Relations:   

“Estoy presionando a todos mis amigos en el gobierno. Les digo: ‘¿Oigan, están gastando muchísimo en educación, pero con pobres resultados. ¿Por qué no gastan algo de ese dinero en las orquestas, que realmente están formando a seres humanos?’. Y eso está teniendo eco. Estoy muy contento por ello”.

Tenía razón en estarlo. Los recursos públicos empezaron a fluir en oleadas.

* * *

 

El músico Armando Báez Pinal, diputado del PRI en la LXI Legislatura (2009-2012), recuerda con claridad lo que ocurrió hace unos ocho años y confirma que la asociación de TV Azteca ha obtenido recursos públicos para formar sus orquestas.

–No sólo pide apoyo en la Cámara de Diputados, también a los gobernadores. Formar una orquesta es un proceso complejo. En ese tenor fue como la Comisión de Cultura acordó asignar el dinero solicitado.

El ex diputado, que ahora preside la sociedad de gestión colectiva Músicos Ejecutantes, justifica la decisión de entregar dinero a esos ensambles:

–Las orquestas requieren mantenimiento todos los años. Claro que eso levantó polémica porque [al siguiente año] se le volvió a otorgar a la Fundación Azteca otros 130 millones de pesos.

Báez Pinal se muestra un poco incómodo.

–Para mí es loable que TV Azteca haya hecho las orquestas, aunque reconozco que la Secretaría de Cultura federal debe asumir esa responsabilidad. Que sea esa instancia, y no una televisora, la que diseñe la política.

 

* * *

Como pequeños que siguen al flautista de Hamelin, los gobernadores hacían metafóricamente una fila para entregar los recursos públicos a la empresa de Salinas Pliego.

Siguiendo el ejemplo de sus compañeros de Nayarit, Puebla y Veracruz, los gobernadores priistas Andrés Granier, Francisco Olvera, Enrique Peña Nieto, César Duarte, Ivonne Ortega, Humberto Moreira y Rodrigo Medina, entre otros, ordenaron transferir dinero público a la cuenta de las Orquestas Esperanza Azteca, mediante la firma de convenios de colaboración.  

A los anteriores se fueron sumando gobernadores de otros partidos: Juan Sabines, Leonel Godoy, Mario López Valdez, Juan Manuel Oliva, Rafael Moreno Valle, Gabino Cué y hasta Miguel Ángel Mancera.  

La influencia de Salinas Pliego y su capacidad de presión demostraron ser efectivos. La Secretaría de Educación Pública, el Conaculta, 30 gobiernos estatales, varios municipios, universidades públicas y hasta la Comisión Federal de Electricidad entregaron dinero y donaciones en especie a TV Azteca, según muestran diversos documentos oficiales.

Pero de todos los donantes con dinero público, las palmas se las llevan los diputados federales, quienes desde 2011 y durante ocho años consecutivos, incluso en los mayores momentos de crisis económica y a costa de los programas oficiales del sector cultura, han apoyado firmemente el proyecto “filantrópico” de Salinas Pliego.

Con este furor por entregar recursos públicos pronto se formó una bolsa cuantiosa.

Estas son las donaciones que el Congreso, los gobiernos estatales y dependencias federales han hecho con dinero de los contribuyentes a las orquestas Azteca:

 

Año Cantidad

2009 $7.5 millones

2010 $54 millones

2011 $401.6 millones*

2012 $122 millones

2013 $275.6 millones**

2014 $156 millones

2015 $187.5 millones

2016 $264.5 millones

2017 $146 millones

2018 $74 millones***

 

Total $1,689.5 millones

 

* Incluye los 265 millones invertidos para la recuperación y adecuación de la sede nacional de las Orquestas Azteca.

** La cifra incluye los 140 millones de pesos aportados para la Casa de la Música de Viena en Puebla.

*** Cifras al primer trimestre del año.

Fuente: elaboración propia con base en la Cuenta Pública de esos años, contratos con los gobiernos estatales y reportes de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

 

La cantidad podría ser mucho mayor. Los gobiernos de ocho estados se negaron a proporcionar a Quinto Elemento Lab la información de sus donativos y 23 más entregaron muy incompletos los convenios que firmaron con la televisora.

Ricardo Salinas Pliego declinó conceder una entrevista para esta investigación o responder un cuestionario con preguntas sobre las actividades de Fundación TV Azteca y el financiamiento de sus orquestas infantiles y juveniles. “Agradecemos mucho su interés, pero me informan que no podrá atender la entrevista”, respondió la asistente del empresario en un correo del 2 de abril de este año.

Lee la nota completa en Animal Político