Orientarán, con cartilla escrita en Braille, a mujeres violentadas de Saltillo

Usted está aquí

Orientarán, con cartilla escrita en Braille, a mujeres violentadas de Saltillo

Documento. La cartilla contiene información sobre violencia y dónde pueden recibir ayuda. ESPECIAL
La Fundación Luz y Esperanza es la primera asociación que ayuda a mujeres violentadas a nivel nacional que implementa una cartilla en Braille

Fundación Luz y Esperanza es la primera asociación que ayuda a mujeres violentadas a nivel nacional que implementa una cartilla en Braille, de servicios y reglamento de su Refugio.

Lo anterior gracias a la colaboración de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, que entregó las cartillas escritas en sistema Braille para facilitar a las mujeres con alguna debilidad o discapacidad visual el acceso a la información de los servicios que ofrece la Fundación.

Aunque hasta el momento ninguna mujer que ha ingresado al albergue temporal de la Fundación ha presentado alguna debilidad o discapacidad visual, a partir de ahora una vida libre de violencia para quienes forman parte de esta población será más accesible.

“Lo más importante es realizar las colaboraciones necesarias para llegar lograr una sociedad más inclusiva y sin discriminación”, comentó Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPD, quien destacó que esta Fundación en Saltillo es pionera en el país en realizar acciones como éstas.

Por su parte, la directora de la Fundación, Rosa María Salazar, agradeció los convenios se traduzcan en acciones para sus beneficiarias, en este caso, señaló, disminuir la brecha de la mujeres con esta discapacidad para evitar ser violentadas.

“De por sí las mujeres ya tenemos cierta vulnerabilidad, luego hay mujeres violentadas, pero todavía hay otras con alguna discapacidad, es decir, doblemente o hasta tres veces vulneradas y gracias a esta acción se disminuye la brecha a una vida libre de violencia”, comentó Salazar.

Esta cartilla permitirá que las mujeres con discapacidad visual puedan tener en sus manos información sobre la violencia y dónde ser atendidas en caso de vivirla, así como la información sobre el Refugio, sin la necesidad de que alguien más se lo lea.