‘Orient-Occident’ 2/2
Usted está aquí
‘Orient-Occident’ 2/2
Nada más universal a la música. Nada más bello y y placentero como idioma común, que no sea la música. Y alabar a Dios es un tema permanente en toda la historia de la humanidad. ¿Hablamos del mismo Dios? Sí. Absolutamente sí. Yhwh (para los hermanos judíos) Dios (para nosotros los occidentales), Alá, el misericordioso (para los hermanos musulmanes). Y platicamos en la primera parte de este díptico de que los dos discos de “Orient-Occident” bajo la coordinación de Jordi Savall tienen bajo su égida y propuesta presentarnos la música original de Afganistán, Persia, Turquía, Marruecos y esa zona hoy satanizada, Siria.
En el pórtico del primer volumen de los discos-libros, el maestro Savall escribe y explica: “La primera idea de esta recopilación de melodías empieza a tomar forma a finales del 2001, y es la búsqueda inconsciente de un antídoto espiritual contra el dramático y creciente conflicto de civilizaciones que tanto protagonismo adquiere en el momento del estallido de la guerra de Afganistán”. Tiene razón el musicólogo, Premio de Cultura en España, el cual por dignidad y honor, rechazó en su momento.
En este encuentro de paz y música antigua entre Oriente y Occidente, hay danzas, plegarias, oraciones, canciones y lamentos de una hondura poco escuchada aquí. Los dos discos-libros insisto, fueron puestos en manos de este escritor vía la palma generosa del empresario y melómano Javier Salinas, el cual los trajo de uno de sus recurrentes viajes a Europa. Los instrumentos son tan extraños y ajenos, como bellos sus sonidos: viyuela de péñola, atabores, guitarra morisca, salterio, vihuela de arco, medio caño e harpa, el rrabé, el taborete… instrumentos y música bella y sagrada.
El musicólogo Javier Salinas, generoso y humano, tratando de tender ese puente de paz que no todos vemos pero el cual está a la mano, por un error extraño, habita entre nosotros cuando bien lo pudo haber hecho en la Persia del Siglo 13 o 15 o en los albores de Siria antes de la llegada de Jesús, el Cristo. Afilado, alto, de manos angulosas, usa para su desgracia una camioneta y no un camello para desvanecer las distancias entre sus rutas de trabajo. No usa alabardas, escudo, yelmo o lanza para embestir en el tejido del campo, pero cada vez al saludarlo, así lo imagino. Y es en Siria, en el camino de Damasco, donde el judío Saulo perseguía y mataba cristianos, para luego escuchar la voz de Dios y convertirse en Pablo y sobre éste está construido el moderno catolicismo y cristianismo que practicamos.
Esquina-bajan
Escribe Jordi Savall: “… de este lejano Oriente nos llegan los primeros instrumentos de arco. Desconocidos en la antigüedad e incluso a comienzos de la Edad Media, una de las hipótesis más probables es la que supone que la técnica del arco se desarrolló poco a poco en Europa a partir de las influencias de músicos procedentes de países árabo-islámicos”. Escuchar el díptico de discos “Orient-Occident”, el segundo con acento en la música de Siria, nos permite tender puentes entre países, entre culturas, entre pueblos los cuales se nos olvida, somos los mismos. Somos uno solo.
Diserta Savall: “Como los juglares y los músicos de todos los tiempos, creemos profundamente que, a pesar de nuestras diferencias religiosas y culturales, con la música se pueden mover nuestros ánimos hacia la audacia y la fortaleza, hacia la generosidad y la nobleza, cosas todas ellas que hacen un buen gobierno.” Sin ser político, el maestro da una lección de política y buen gobierno. Sin ser religioso, invita a la comunión y fraternidad entre los pueblos. Sin buscar ni el paraíso ni huir del infierno, el maestro Jordi Savall eleva con su ritmo y con los cantos, las preces las cuales nos acercan al innombrable, a ese llamado Dios.
Que el maestro Javier Salinas comparta estos descubrimientos y estos tesoros discográficos con nosotros, simples mortales, se agradece en un mundo frío, distante y donde Internet ha venido a podrir y banalizar todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo la música. Promotor incansable, Salinas forma parte del staff que con frecuencia organizan los conciertos de música antigua y sacra en el Ranchito del Rey y María Madre, Convento de los Hermanos de la Esperanza Verbum Spei.
Letras minúsculas
El encuentro Oriente-Occidente nos hizo iguales. Humanos, sólo somos humanos todos.