Orgullo LGBT+ inunda calles de Nueva York y San Francisco

Usted está aquí

Orgullo LGBT+ inunda calles de Nueva York y San Francisco

Foto: AP
La marcha festejó 50 años de lucha civil de los LGBT+

NUEVA YORK, EU.- Una marea de decenas de miles de personas, 150 mil según la organización, inundaron ayer el centro de Nueva York con los colores del arcoiris para celebrar el WorldPride y para reivindicar el Orgullo LGTBI que continúe con la lucha por los derechos de este colectivo.

Ciudades como San Francisco, Seattle y Chicago también tuvieron multitudinarias marchas para celebrar con orgullo y recordar el 50 aniversario de los disturbios del bar gay Stonewall, que dieron un vuelco a la lucha por los derechos civiles.

Carrozas multicolores, zancudos, drag queens, heterosexuales, lesbianas, gays, ONG’s, activistas, actores, presentadores de televisión y políticos electos se dieron cita en la Gran Manzana para festejar las identidades sexuales.

No se perdieron el desfile ni el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ni el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, los máximos exponentes del poder político y demócrata que hicieron su aparición en la cabalgata.

‘AQUÍ EMPEZÓ TODO’

En San Francisco, hicieron acto de presencia en el desfile la alcaldesa London Breed, así como el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, exalcalde de la ciudad.

“Aquí es donde empezó todo. Esta es la casa de la comunidad gay. Es importante celebrar y no olvidar lo que ocurrió en el pasado”, dijo Cyril Veuss, un turista francés que acudió al desfile junto a su pareja y que aterrizó en San Francisco el sábado proveniente de París, donde también celebró con sus paisanos el Orgullo Gay.

“Este desfile es mejor que el de París. Es más cosmopolita y tiene un ambiente más festivo. Hay de todo: niños pequeños, padres, etc. En París el desfile se centra más en los miembros de la comunidad”, explicó Veuss.

Desde los años sesenta del siglo pasado, San Francisco (y en particular uno de sus barrios más icónicos, el Castro) es un símbolo de la comunidad gay en EE.UU. y un artículo publicado en la revista “Life” en 1964 ya definió la urbe como “la capital gay” del país.