Usted está aquí
Organizan taller de ecoeficiencia para IP de la región
Más de 100 participantes tuvo el taller de Eco eficiencia y Promoción del Programa de Auditoría Ambiental, organizado por la Procuraduría de Protección al Ambiente y Canacintra Coahuila Sureste.
La presidenta del Sector Industrial Economía Verde de Canacintra, Sofía Calvert, explicó que a nivel nacional se están organizando cinco foros, ya se realizaron en el Estado de México, Villahermosa, Coatzacoalcos, el cuarto es el realizado en Saltillo y el último de este año será en Tijuana.
La impartición del taller estuvo a cargo del director de Promoción y Certificación del Programa Nacional de Auditoria Ambiental de la Profepa, Armando Montoya Figueroa.
En su exposición, el funcionario indicó que este es un programa que se empezó a implementar desde 1992 y la primera certificación fue en 1997; actualmente se tiene a dos mil 350 empresas con certificado vigente, este último se da de acuerdo al giro, puede ser industria limpia, calidad ambiental o calidad ambiental turística.
Las empresas atraviesan por la misma auditoría, lo único que cambia es el certificado en función del giro, de los que más se han expedido son los de industria limpia, son alrededor de mil 150 a mil 200 certificados; las certificaciones tienen una vigencia de dos años.