Usted está aquí
Organizaciones esperan un año difícil para derechos humanos
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil aseguraron que aunque ya concluyó el 2017, la crisis de seguridad y de derechos humanos persiste, debido a que hay un “desprecio por los derechos humanos por parte de los actores de poder en México”.
Los activistas auguraron que este año que inicia será peor y denunciaron que “somos víctimas de una violencia estratégica y dirigida, que es correlativa al señuelo del proceso electoral”.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos informó que ha documentado 34 ejecuciones extrajudiciales para personas defensoras de derechos humanos en 2017.
El 2017, también “ha resultado ser el peor de los últimos 20 años en materia de una violencia con el rostro de 23 mil 101 víctimas sólo relacionadas con el derecho a la vida, del cual el Estado mexicano no parece hacerse responsable”.
Acusó que “la brutalidad cotidiana de la violencia podría minimizar la vulnerabilidad de las personas defensoras”.
Los defensores de derechos humanos consideraron que “mientras las promesas de justicia que conducen a una #FiscalíaQueSirva se mantienen latentes y expectantes, la violencia legislativa de la imposición de la Ley de Seguridad Interior ignora nuestra exigencia de una #SeguridadSinGuerra”.
En este contexto #FiscalíaQueSirva, #SeguridadSinGuerra y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos llamaron a la sociedad civil a articularse a partir de la progresividad de los derechos.
También respaldaron las recomendaciones de la ONU-DH, especialmente la de conformar un Consejo Civil Contra la Impunidad.