Organismos de La Laguna piden que nueva consejera del SEA no tenga antecedentes en gobierno

Usted está aquí

Organismos de La Laguna piden que nueva consejera del SEA no tenga antecedentes en gobierno

Especial
Participación Ciudadana 29, Observatorio Educativo de La Laguna y Alzando Voces Laguna A.C, se pronunciaron para que la Comisión de Selección para dé voz a la sociedad civil organizada, a ciudadanos y ciudadanas

Tres organismos civiles de La Laguna, señalaron que hay al menos seis aspirantes al puesto de consejera de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción de Coahuila con vínculos con la actual o pasadas administraciones estatales o con instituciones que dependen del gobierno, por lo que exhortaron a la comisión de Selección a descartar dichos perfiles.

Los organismos Participación Ciudadana 29, Observatorio Educativo de La Laguna y Alzando Voces Laguna A.C, se pronunciaron para que la Comisión de Selección para dé voz a la sociedad civil organizada, a ciudadanos y ciudadanas, que, desde diversas trincheras, han trabajado por el bien de la región y del Estado.

Los organismos consideraron que trabajar en gobierno no necesariamente echa a perder un perfil para aspirar a alguna posición profesional, sin embargo, resaltaron que el CPC debe ser un puente tendido para los ciudadanos que no han defendido intereses políticos o particulares en apego al Decálogo de Designación de Puestos.

Entre los perfiles que señalaron tienen vínculos con el gobierno o con instituciones de gobierno, están: Larissa Ruth Pineda Díaz, quien fue Secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal del Poder Judicial del Estado de Coahuila (2003-2015) y Consejera Electoral en el Instituto Electoral de Coahuila, Integrante de las Comisiones de Transparencia y Comités de Equidad de Género (2015-2018).

También está Erika Georgina Oyervides González, que trabaja como titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), fue asesora de consejero electoral y asesora jurídica en Servicios de Salud en Coahuila.

Ilda del Carmen Hernández Pargas fue directora de Seguimiento y Evaluación de Auditorías de la Auditoría Superior de Coahuila y directora de Auditoría a Municipios. Elizabeth García Ortega fue Agente del Ministerio Púbico en Procuraduría General del Estado de Coahuila (1994 - 1997).

Luz María Diez de Urdanivia del Valle fue asesora Jurídico en la Dirección General de Patrimonio de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Coahuila. Además, también colocan a Zaida Francisca Morlett Villa, por  haber trabajado en puestos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Mientras que los perfiles que no tienen antecedentes con gobierno o instituciones afines, son: Obdulia Gómez Escareño, Gloria Mayra Salas Arriaga y Yolanda Guadalupe Montes Martínez.

“Hacemos un atento llamado a descartar dichos perfiles para garantizar la autonomía e independencia de este relevante órgano que resulta clave e indispensable para iniciar con el proceso de combate a la corrupción en Coahuila”, mencionaron en un comunicado.