Optimista analista sobre futuro económico de México

Usted está aquí

Optimista analista sobre futuro económico de México

Conferencia. El analista Érick Guerrero Rosas se muestra optimista sobre el futuro económico del país. / Alejandro Tomatsu
El experto prevé que, aunque la crisis global sí afectará la economía de México, ésta no se colapsará.

El analista político y económico Érick Guerrero Rosas aseguró que una vez pasado el impacto de la crisis global, México podría convertirse en potencia mundial gracias a los beneficios que traen consigo las reformas constitucionales recién aprobadas.

El experto prevé que esto pueda ocurrir durante el primer año del próximo sexenio y, aunque la crisis global sí afectará la economía de México, ésta no se colapsará.

Guerrero Rosas impartió ayer la conferencia “Perspectivas económicas en el actual sexenio” durante el XVI Encuentro de Cadenas Productivas organizado por Canacintra Sureste, en la que consideró que las reformas constitucionales traen beneficios que se han retrasados por la crisis mundial.

En cuanto al tema político, predice que los mexicanos votarán por la opción diferente.

ORIGEN DE LA CRISIS GLOBAL
El analista explicó que la crisis económica que se está viviendo a nivel global en estos meses, tuvo su origen en septiembre de 2008, cuando Lehman Brothers quebró y los mercados internacionales entraron en pánico y se devaluaron monedas de diversos países.

A días del colapso, dijo, el Gobierno de Estados Unidos utilizó la reserva económica y comenzó a crear más dólares, a fin de inyectar dinero a la economía mundial. Esta estrategia, dijo, funcionó y la economía se levantó en 2009.

Tiempo después el Banco Central de Inglaterra, Japón y el Europeo siguieron los pasos de Estados Unidos y comenzaron a utilizar la reserva general que, debido a la crisis, se cobraba con una tasa de interés muy baja, casi de cero, pues era de 0.25 por ciento.

Esto generó que los países comenzaran a endeudarse por tratarse de dinero “prácticamente regalado”, sin embargo, cuando la tasa de interés subió, todos se dieron cuenta que debían más que al principio.

Actualmente la deuda de Estados Unidos es el doble de su Producto Interno Bruto; la de China es el triple, la de España alcanza cuatro veces su PIB, mientras que la de Japón está cinco veces por encima de su PIB.

EL PELIGRO
Finalmente, explicó que el mayor peligro que existe actualmente respecto a la crisis global, es que Estados Unidos suba más la tasa de interés, pues esto provocaría un desequilibrio aún mayor.