Operan en Saltillo 1,800 taxis ilegales, luego de quedar inconcluso el trámite de concesiones
Usted está aquí
Operan en Saltillo 1,800 taxis ilegales, luego de quedar inconcluso el trámite de concesiones
Más de mil 800 taxis operan en la ilegalidad en Saltillo, luego de que la Comisión de Movilidad y Transporte de la anterior administración municipal no ha concluido el proceso de entrega de títulos o renovación de concesiones, requisito marcado por la ley para que puedan brindar servicio.
Dichos títulos corresponden al otorgamiento de mil 500 concesiones genéricas y 150 destinadas exclusivamente para mujeres, cuyo dictamen fue emitido por la Comisión de Movilidad y Transporte el 27 de septiembre de 2017, y aprobado mediante Acuerdo de Cabildo un día después, lo cual fue validado por la exsecretaria del Ayuntamiento, María Alicia García.
A estos se suman aproximadamente 190 concesionarios que, pese a haber cumplido con los requerimientos establecidos, no han recibido la renovación de sus documentos por parte del Municipio desde 2014.
Luego del cambio de Gobierno, el proceso de elaboración y entrega de los títulos de concesión no se ha culminado, ya que la Comisión de Movilidad y Transporte de la pasada administración aún continúa con él tras haber cometido errores que propiciaron, por ejemplo, duplicidad en concesiones.
VANGUARDIA publicó que un “error” de captura dejó fuera del sistema a 37 taxistas que buscaban una concesión, quienes en promedio habrían invertido 70 mil pesos para hacerse de la misma.
Por este caso, en un Acuerdo de Cabildo del 29 de diciembre de 2017 se aprobó la cancelación de beneficiados con una concesión que incumplieron con sus obligaciones, y la corrección de errores en los dictámenes aprobados mediante los acuerdos 357/29/17 y 358/29/17, donde se afectó a los 37 taxistas mencionados.
Otras irregularidades
Contrario a las bases de asignación establecidas en el Acta de Cabildo 1530/14/2017, del 28 de junio de 2017, la Administración municipal actual detectó que las denominadas “concesiones rosas” que el Gobierno anterior autorizó únicamente para mujeres, están siendo aprovechadas por hombres.
“Hay muchos problemas que hemos heredado de la pasada administración en el tema de transporte público, así como en los taxis con lo de las concesiones, también que hay hombres manejando taxis rosas, el tema de una aplicación que me dicen no funciona, en el tema del transporte público la necesidad es urgente de modernización”, señaló el viernes el alcalde Manolo Jiménez.
Incumplen norma con firmas facsímil
Tras una revisión realizada por la administración actual, se descubrió que documentación relacionada con los ajustes de concesiones para taxis, que debería estar firmada por autoridades municipales, se validó mediante un facsímil (reproducción de rúbrica), proceso que no está contemplado para este tipo de trámites.
Dicha acción fue aprobada en el apartado quinto del Acuerdo de Cabildo 403/32/17, con fecha del 29 de diciembre del 2017.
Ahí establece que “se autoriza al Presidente Municipal, Secretaria del Ayuntamiento, Síndico y demás autoridades municipales, a suscribir los instrumentos jurídicos necesarios a fin de dar cumplimiento a esta determinación; asimismo, para firmar los títulos de las respectivas concesiones con facsímil”.
DATOS
1,650 otorgadas el año pasado.
190 renovaciones pendientes desde 2014.