Ópera de Bellas Artes estrenará “El viaje de Reims”, de Rossini

Usted está aquí

Ópera de Bellas Artes estrenará “El viaje de Reims”, de Rossini

El montaje de "El viaje de Reims” contará con la dirección concertadora de Iván López Reynoso. Foto Internet
"El viaje de Reims” es la última ópera que Rossini escribió en italiano, un divertido drama jocoso en un acto, con libreto de Liugi Balocchi.

Con un elenco conformado casi en su totalidad por cantantes mexicanos, algunos de ellos becarios de su Estudio, la Ópera de Bellas Artes se prepara para estrenar en México “El viaje de Reims”, de Gioacchino Rossini (1792-1868).

El montaje contará con la dirección concertadora de Iván López Reynoso, mientras que la escénica correrá a cargo de Carlos Corona. Sus funciones serán los días 13, 15, 17 y 20 de marzo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Se trata de la última ópera que Rossini escribió en italiano, un divertido drama jocoso en un acto, con libreto de Liugi Balocchi.

Su nombre completo es “Il viaggio a Reims, ossia L’ albergo del giglio d’oro” (El viaje a Reims o “El hotel del lirio de oro), basada en la obra “Corinne ou L’Italie de Madame de Staël”, detalló el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

La pieza, explicó, surgió a raíz de un encargo realizado a Rossini en 1825 –entonces recién nombrado director musical y escénico del Teatro Italiano de París– con motivo de la coronación, en la Catedral de Reims, de Carlos X de Borbón como rey de Francia.

Narra la historia de un grupo de invitados de diferentes países de Europa que asistirán a dicha ceremonia y coinciden en un balneario en su camino a Reims.

Por diversos motivos, no pueden emprender la marcha, pero organizan una fiesta en homenaje a la familia real, cada uno con el estilo característico de su nación de origen.

De acuerdo con los especialistas, la trama es una alegoría del programa político del rey Carlos X, quien tenía la intención de llevar la paz a todo el mundo a través de la unión de las diferentes monarquías europeas, luego del Imperio Napoleónico.

Se consideraba que no tenía la consistencia dramática de una ópera, pues con 14 cantantes solistas se le concibió como propia para el lucimiento de los principales intérpretes de la época ante el nuevo monarca.

El director de orquesta Iván López Reynoso. Foto YouTube

Su estreno se llevó a cabo en el Teatro Italiano de París el 19 de junio de 1825; sólo tuvo cuatro representaciones. Rossini utilizó fragmentos de su música para su penúltima ópera, escrita en francés: “Le Comte Ory” y quedó en el olvido la partitura original de “El viaje a Reims”.

Más de 150 años después, en 1977, se encontraron las diferentes partes del manuscrito, y en 1984 se volvió a montar tras su reconstrucción en el Rossini Opera Festival de Pésaro, bajo la batuta de Claudio Abbado y la dirección escénica de Luca Ronconi.

En ese reestreno participó el tenor mexicano Francisco Araiza; hoy Opera de Bellas Artes la remonta con Gabriela Herrera en el papel de Corinna; Guadalupe Paz como Melibea, Claudia Cota en el rol de la Condesa de Folleville y Alejandra Sandoval, quien encarnará a la Madama Cortese. Participará la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes.

Participan además los becarios del Estudio de Ópera de Bellas Artes: Enrique Guzmán, Carlos López y Rosario Aguilar –quienes con este montaje continúan con su constante profesionalización–, además de los experimentados cantantes Santiago Ballerini, Carsten Wittmoser, Armando Gama, Josué Cerón, Charles Oppenheim, Edgar Villalva, Gabriela Flores, Liliana Aguilasocho, Jorge Eleazar Álvarez, Juan Felipe Gallegos y Rodrigo Petate.

El equipo creativo de esta nueva producción operística del INBA lo complementan Jesús Hernández, en el diseño de escenografía e iluminación; Jerildy Bosch, en el de vestuario; Maricela Estrada, en el de maquillaje; Ruby Tagle, en el movimiento escénico, y John Daly Goodwin como director huésped del Coro del Teatro de Bellas Artes.