Omnia Licita: Muestra Intergaláctica ¿Por qué no eres como ella?

Usted está aquí

Omnia Licita: Muestra Intergaláctica ¿Por qué no eres como ella?

Muchos coincidimos en que hay una efervescencia cultural en la ciudad, tal vez pecamos de inocentes al creerlo pero destacan actualmente ejemplos de una oleada de gestores —principalmente jóvenes— que están creando proyectos innovadores, independientes y cuya presencia supera las fronteras regionales.

La Muestra Intergaláctica de Cortometrajes es uno de estos y aunque tiene seis años de vida —y yo dos de darle cobertura— nunca había podido sentarme a disfrutar de la función principal hasta este pasado jueves.

El esfuerzo de estos chicos comenzó prácticamente como una banda punk, desde una cochera y con instrumentos prestados, por puro amor al arte y con la intención de dar a conocer sus propios trabajos cinematográficos.

Pero ellos no eran los únicos con la inquietud por crear y disfrutar de este tipo de contenidos y el interés del público animó al “Consejo Intergaláctico” a darle mayor seriedad al proyecto; así lo hicieron.

Es sorprendente la capacidad de convocatoria que tiene el festival pues logró reunir obras de lugares tan apartados de México como Japón e Irán, con propuestas que han participado en otros encuentros y concursos y cuya presencia demuestra, además del talento de sus autores, la fe de los mismos en este evento.

La función de este jueves llenó aproximadamente el 80 por ciento de la sala de Cinépolis —más de lo que logró la inauguración del Tour de Cine Francés en el mismo lugar, siendo un evento más conocido en la ciudad—, las funciones previas en Albricci, el Cerdo y Casa República se llenaron y la gente salió muy satisfecha con lo que presenció.

Se están haciendo muchos esfuerzos por proveer de diferentes propuestas culturales a la población saltillense —y educarlos a consumir arte y cultura en el proceso—, pero creo que el mejor síntoma de esta efervescencia es la Muestra Intergaláctica.

Hay quienes le adjudicarían todo esto a un proceso social cíclico, que Santiex logró lo mismo hace 30 años en el Teatro de la Ciudad y que eventualmente el ímpetu se perderá para renovarse tiempo después, pero yo no lo creo.

No sólo los recintos que antes mencioné están adoptando estrategias similares de crecimiento para estimular la cultura en Saltillo —cada uno a su ritmo, con sus prioridades— sino que a estos se unen otra veintena de establecimientos, decenas de festivales, talleres, instituciones y asociaciones independientes además de cientos de artistas con la misma misión.

La Muestra Intergaláctica desde un principio, desde el nombre mismo, le apunta a las estrellas, y ojalá otros proyectos sigan los mismos pasos. Yo espero que sí.