Ofrecerán terapia a través del arte a mujeres maltratadas en Coahuila

Usted está aquí

Ofrecerán terapia a través del arte a mujeres maltratadas en Coahuila

Internet
Se busca que a través de expresiones artísticas las víctimas puedan llevar una vida normal

Hacer olvidar la violencia a través de expresiones artísticas como la pintura, y reintegrar a las mujeres a una vida plena, es el objetivo de un nuevo programa que pondrá en marcha la Secretaría de la Mujer de Coahuila, dio a conocer Luz Elena Morales.

La Secretaría de la Mujer explicó que crece cada día el número de mujeres violentadas que buscan atención de especialistas en los Centros de Atención a las Mujeres, como en Ciudad Acuña, recientemente abierto y que ya lleva 400 personas atendidas.

“Es una cifra alta. Lo bueno es que tienen un lugar dónde pueden ser atendidas de manera profesional bajo un modelo único, por eso estamos fortaleciendo los centros de justicia.

Explicó que están por recibir recursos federales para enfocarse a la capacitación en la detección y prevención de la violencia contra las mujeres.

En la capacitación están incluidos los ministerios públicos, los jueces y el personal con la Secretaría de Salud. Además habrá capacitación para la población en general.

Sin embargo, para las usuarias de los Centros de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres se aplicará el programa de “Arteterapia”.

A través del arte se busca que las mujeres que han sufrido violencia, comúnmente por parte de su pareja, puedan expresar sus emociones y puedan volver a tener una vida normal.

De igual manera habrá un programa de arte para las internas de los centros penitenciarios de la entidad y se trabajará con los universitarios para que puedan extender el mensaje de la no violencia y la igualdad de género.

“Las mujeres que son usuarias de los centros de justicia y las reclusas recibirán arteterapia. El año pasado lo utilizamos. Se les enseñan técnicas de arte, echan a andar su imaginación y hacen cuadros preciosos donde demuestran sus emociones, es una forma de terapia”, dijo Luz Elena Morales.