Ocultan comparecencia de Alfonso Durazo cuando diputados de oposición lo cuestionan, asegura periodista

Usted está aquí

Ocultan comparecencia de Alfonso Durazo cuando diputados de oposición lo cuestionan, asegura periodista

Reunión de la Junta de Coordinación Politica del Senado de la República | Foto: Especial
La comunicadora Lourdes Mendoza afirma que la transmisión fue cortada cuando PRI y PAN comenzarón a realizar preguntas al secretario

La periodista Lourdes Mendoza alertó que la transmisión televisiva de la comparecencia de Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue interrumpida cuando los legisladores de oposición comenzaron a cuestionarlo. 

“#QuéTal con la falta de transparencia de la 4T.  Estaba viendo la comparecencia de @AlfonsoDurazo, @senadomexicano pero el @CanalCongreso dejó de transmitir cuando los partidos empezaron a preguntar!!!! Ahora pasan la reunión del grupo de amistad Diputados-Turquía!!!”, escribió la comunicadora en su cuenta de Twitter. 

Lourdes Mendoza agregó que el Canal del Congreso contestó que no están censurando la comparecencia del secretario, sino que es privada.

“Pero la inseguridad la sufrimos todos”, expresó la comunicadora. "¿Y si era privada por qué transmitieron a Monreal y a Durazo que hasta gráficas presentó?", cuestionó.

En su cuenta de Twitter también compartió un video en el que se puede ver al Senador Mauricio Kuri de Acción Nacional, preguntando al secretario si ya se giró una orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera. 

"Únicamente le voy a formular una pregunta, espero que su respuesta sea igual de concreta ¿podría decirnos si este gobierno ya giró una orden en contra de Ovidió Guzmán? De ser así, ¿cuándo se giró? y si no se ha girado, ¿por qué no lo han hecho?", preguntó el legislador.

En la reunión de la Junta de Coordinación Politica del Senado de la República también participó Verónica Martínez del Partido Revolucionario Institucional, quien cuestionó las cifras del secretario.

Cuando Durazo presentó los números de homicidios la legisladora indicó que “la realidad es que poco ha cambiado”. Mientras el secretario expuso que los los delitos van a la baja, en abril hubo 3 mil personas asesinadas 7.4% más que en el mismo mes del 2019, informó. 

“Es el mes más violento en la historia de nuestro país”, aseveró Martínez.

En VANGUARDIA estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.

No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD