Usted está aquí
Ocho votos en Senado, el único polo opositor
CDMX.- Tan sólo ocho votos en el Senado han marcado la diferencia en la relación Ejecutivo-Legislativo en la era de la Cuarta Transformación, que por primera vez en dos décadas es cómoda para un Presidente.
En la Cámara Alta, la oposición, como bloque de contención, puso freno en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador a reformas y decisiones que consideraron como riesgo a la democracia, inconstitucionales y violatorias de derechos.
Líderes de dicho bloque asumen como fortalecido su esfuerzo parlamentario y político.
La oposición senatorial suma 51 votos de 128, por lo que por sólo ocho escaños el bloque opositor se alza como contrapeso a los hasta 77 de la mayoría de Morena, PVEM, PT y PES.
Con esta vinculación, las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD han actuado como filtro de proyectos, como la Guardia Nacional y la revocación de mandato, que de haber pasado sin cambios, dicen, habrían dañado al país y exacerbado aún más el poder del Ejecutivo en este primer año, que es clave en su proyecto de gobierno.
MAYORÍA ABSOLUTA
Morena y sus aliados tienen mayoría absoluta, como en los tiempos clásicos del PRI, en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado su aplanadora alcanza para legislar a su gusto y aprobar decisiones de mayoría simple.
A la vista del 1 de diciembre, los liderazgos senatoriales señalan que el contrapeso del bloque favorece a la democracia.
Mauricio Kuri (PAN), Vanessa Rubio (PRI), Dante Delgado (MC) y Miguel Ángel Mancera (PRD) señalan que oponer posturas un año con la fuerza mayoritaria en nada ha erosionado al bloque, el cual, dicen, se ha fortalecido.
Ricardo Monreal (Morena) afirma que las bancadas antagónicas “han hecho su trabajo, ha actuado con racionalidad, buen juicio, serenidad, a pesar de los incidentes en la elección de la presidenta de la CNDH”, comenta.