OCDE pide leyes para proteger compras en línea

Usted está aquí

OCDE pide leyes para proteger compras en línea

Foto: Vanguardia/ Archivo
El 75 por ciento de los consumidores de los países afiliados a la OCDE, entre ellos México, acceden a internet todos los días y entre ellos, una de cada dos personas compra en línea

Ciudad de México. Frente a los problemas y preocupaciones que existen en torno a la privacidad de datos personales, la seguridad de los pagos que se hacen a través de internet así como los recursos legales que existen al respecto en caso de inconformidad, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) exhortó a los gobiernos a modernizar sus leyes de protección al consumidor para hacer frente a los riesgos que plantea el comercio en línea, incluyendo las aplicaciones (app) libres y servicios ofrecidos gratuitamente en la red a cambio de acceder a los datos de los usuarios.

Señaló que el 75 por ciento de los consumidores de los países afiliados a la OCDE, entre ellos México, acceden a internet todos los días y entre ellos, una de cada dos personas compra en línea.

“Las leyes de protección del consumidor de ser actualizadas para mejorar la confianza en el comercio electrónico. Las personas que compran en línea tienen derecho al mismo nivel de protección que las transacciones convencionales”, indicó el organismo multilateral. Sentenció que “las empresas no deben distorsionar u ocultar los términos y condiciones que puedan afectar a la decisión de comprar o tratar de ocultar su identidad o ubicación. Tampoco deben participar en prácticas engañosas relacionadas con la recopilación o el uso de los datos personales y deben tener especial cuidado en el marketing dirigido a los niños u otros consumidores vulnerables”.

Así que solicitó a los gobiernos trabajar con grupos empresariales y de consumo para determinar los cambios legales que podrían mejorar la confianza del consumidor en el comercio electrónico. Sin embargo, es una recomendación que “no es jurídicamente vinculante”.

Foto: Especial

Particularmente la OCDE sugirió que en las leyes de protección de los consumidores tomen en cuenta las aplicaciones y servicios en línea ofrecidos gratis, a cambio de obtener acceso a los datos personales de la gente.

“Deben adoptarse disposiciones que aseguren que los consumidores entienden los términos y condiciones sobre la adquisición y uso de contenidos digitales, como música y películas en línea - la categoría de más rápido crecimiento del comercio electrónico que, a menudo, se venden con limitaciones de uso legales o técnicas. Los consumidores también deben tener acceso a mecanismos de fácil utilización para resolver disputas de comercio electrónico nacionales y transfronterizos en el momento oportuno”, planteó.

Reconoció que los consumidores están cada vez más atraídos por la conveniencia y la elección del comercio en línea, pero las preocupaciones sobre la privacidad, seguridad de los pagos o recursos legales en caso de un problema provocan que muchos se muestren cautelosos. También hay riesgos de seguridad de productos en línea y existen dudas entre los consumidores sobre si se tratad de artículos genuinos.