Obispo de Saltillo podría ser llamado por la justicia tras ingresar a terrenos del Cimari
Usted está aquí
Obispo de Saltillo podría ser llamado por la justicia tras ingresar a terrenos del Cimari
Saltillo, Coahuila. Por ingresar junto con periodistas extranjeros a los terrenos en donde se construye el Cimari en el ejido Noria de la Sabina de General Cepeda, el obispo de Saltillo, fray Raúl Vera López, sí podría ser llamado por la justicia, explicó el secretario de Gobierno Víctor Zamora Rodríguez.
VANGUARDIA publicó que la empresa propietaria y responsable de la construcción del Cimari en General Cepeda denunciará a más personas por irrumpir en las obras de este confinamiento, entre los posibles imputados estaría el obispo Raúl Vera.
De acuerdo con Javier Calderón, director general de Sociedad Ecológica Mexicana del Norte (SEMSA), se alista la estrategia legal, luego de que el pasado jueves un grupo de personas ingresó a la propiedad privada, rompiendo candados del pozo de monitoreo.
Cuestionado al respecto, el Secretario de Gobierno dijo ayer que: “al parecer sí hay una denuncia de los empresarios. Al parecer, extraoficialmente, hay una denuncia de los empresarios contra los que invadieron el predio”.
Agregó que en base al nuevo sistema de justicia penal se pide la restitución contra quienes están ocupando el predio y si el juez lo concede se tendría que actuar para un desalojo.
Sobre la causa penal que se seguiría en contra del Obispo de Saltillo, quien estuvo en el sitio junto con periodistas extranjeros, el Secretario de Gobierno dijo que primero se tendría que ver por qué fue la denuncia.
“Sí supe que hubo extranjeros ahí, periodistas extranjeros. Que a ustedes no los dejaron entrar, pero hay que ver cómo está la denuncia”, explicó.
De acuerdo con Zamora Rodríguez sí ha existido diálogo con el Obispo de Saltillo, incluso del gobernador Rubén Moreira.
Por el bloqueo que existe en el terreno del Cimari la empresa calcula que ha tenido pérdidas de hasta 600 mil pesos por cada semana que no se puede estar realizando las obras.
PENALES AL LÍMITE
En otro tema, el funcionario explicó que los penales de Coahuila están al límite en capacidad, sin embargo no hay sobrepoblación y se anunciarán en breve acciones para disminuir al menos un 30 por ciento de población a los centros penitenciarios de Piedras Negras, Saltillo y Torreón.
El tema de los penales en Coahuila y la baja que experimentarán en población está relacionado con la solicitud que hizo el gobernador Rubén Moreira para obtener el penal federal de Monclova y que pase a la administración estatal.