Oaxaca da el ‘sí’ al matrimonio igualitario

Usted está aquí

Oaxaca da el ‘sí’ al matrimonio igualitario

Chocan. Agrupaciones religiosas y activistas LGBT+ estuvieron presentes en el palacio legislativo para defender su postura. | Foto: El Universal
Grupos evangélicos se manifestaron para tratar de impedir cambios al Código Civil del estado

OAXACA, OAX.- En medio de protestas en contra y a favor al interior del recinto legislativo, por parte de la comunidad cristiana evangélica y de integrantes de la comunidad LGBT+, respectivamente, ayer el pleno de la 64 Legislatura autorizó las reformas a los artículos 143 y 143 bis del Código Civil de Oaxaca.

Después de ocho meses de que la diputada de Morena, Magaly López Domínguez, presentó la iniciativa de ley, a la que se sumaron después los legisladores Hilda Pérez Luis, también de ese partido, y Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo (PT), los dictámenes fueron abordados ayer.

Después de cinco horas de sesión ordinaria, y entre gritos por parte de los asistentes, finalmente, la 64 Legislatura local aprobó la reforma al Código Civil, con la cual ahora será legal en Oaxaca el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

El matrimonio ya no será exclusivo de un hombre y una mujer, por lo que además ante la ley será quitado este término para quedar como cónyuges.

“El matrimonio es un contrato civil celebrado entre dos personas, que se unen para celebrar una vida en común, y proporcionarse respeto, igualdad y ayuda mutua”, establece ahora la reforma al Código Civil.

RECHAZAN LEY

Miembros de la comunidad evangélica se manifestaron en contra de esta iniciativa de ley y mostraron su respaldo al “diseño original” de la familia, conformada por un hombre y una mujer.

La Confraternidad de Pastores Evangélicos del Estado de Oaxaca (Copaceo) acusó a la Cámara de Diputados de imposición, al promover y autorizar una reforma sin someterla a consulta ciudadana, pese a haberla solicitado desde el 2 de abril.

Por su parte, los integrantes de la comunidad LGBT+, consideraron la manifestación como un discurso de odio, y tras la aprobación del matrimonio igualitario celebraron en la explanada del recinto legislativo.