Nula participación ciudadana practicó el IEPC en Coahuila

Usted está aquí

Nula participación ciudadana practicó el IEPC en Coahuila

El Instituto confirma su prácticamente nula actividad en la participación ciudadana. / Archivo
Durante los 14 años de vida, el IEPC organizó 6 procesos electorales locales ordinarios y 2 procesos electorales locales extraordinarios.

En 14 años de existencia, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) sólo cumplió con organizar los procesos electorales locales, pero nunca con fomentar la participación de los ciudadanos a través de la ley que contempla realizar plebiscitos, referendos y consultas populares.

Durante los 14 de vida, el IEPC organizó 6 procesos electorales locales ordinarios y 2 procesos electorales locales extraordinarios.

Sin embargo el IEPC, recientemente extinto, quedó a deber en lo que se refiere a participación ciudadana.

De acuerdo con una solicitud de información hecha por un ciudadano al IEPC a inicios de 2015 y respondida a finales de febrero, el Instituto confirma su prácticamente nula actividad en la participación ciudadana.

Ante el cuestionamiento al IEPC de si existe en la Constitución de Coahuila o en alguna ley secundaria la figura del plebiscito, referéndum o revocación de mandato, el Instituto respondió que sí.

También lo cuestionaron acerca de cuántas veces se ha hecho una actividad de participación ciudadana fuera de un proceso electoral y respondió que sólo una.

La Ley de Participación Ciudadana sólo fue utilizada para una consulta ciudadana, en Monclova el 30 de septiembre de 2006,  y tomaron parte 14 mil 638 personas; en aquella ocasión los ciudadanos estuvieron de acuerdo en la construcción de un puente vehicular en el bulevar Pape.