Nuevo cargo
Usted está aquí
Nuevo cargo
I. NUEVO CARGO
En Durango, donde se celebró la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, le fue entregado un nuevo cargo al alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís. El edil lagunero deberá ejercer funciones como Coordinador Regional de la Zona Noreste en lo que se refiere a seguridad pública de los municipios. El puesto fue algo así como reconocerle a Riquelme que en su administración los índices de violencia han disminuido. Este nuevo cargo, así como el de titular en Coahuila de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), son honorarios.
II. ALCANZÓ
Quien también alcanzó nombramiento fue Isidro López Villarreal. El alcalde saltillense también estuvo en la Asamblea Ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y fue designado como suplente de la Presidencia.
III. INUNDACIONES
En Piedras Negras, de Fernando Purón, están armando el expediente para solicitar que esta ciudad fronteriza sea nuevamente declarada Zona de Desastre, esto tras los fuertes aguaceros presentados recientemente. La ciudad presentó de nueva cuenta inundaciones, dejó pérdidas millonarias para particulares y para el Ayuntamiento, por ello que los tres órdenes de Gobierno se están uniendo para conseguir la declaratoria, por medio de la cual obtendrían recursos para reparar, rehabilitar y definitivamente volver a construir infraestructura dañada.
IV. DUDAS
La situación de la mujer -que las autoridades aseguran- que regaló a su bebé, despertó algunas suspicacias de Juan Pueblo. Y es que esta madre de familia ya lo había intentado hace tres meses, justo después de dar a luz. En aquel entonces, la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia, que lleva Yezka Garza, tomó cartas en el asunto y pese a que la mujer intentó obsequiarlo, el pequeño regresó a estar bajo su patria potestad. ¿Cuál habría sido la razón?
V. EVALUACIONES
Los profesores de Coahuila no se están quejando porque serán evaluados, sino por el desgarriate que se traen en la Secretaría de Educación, de Aurelio Nuño, y otros institutos que intervienen, así como también las secretaría estatales, en este caso la de Jesús Ochoa. El asunto es muy sencillo: la dichosa plataforma en donde los profes van a subir evidencias de su trabajo vale un cacahuate. Les están avisando a los profes muy fuera de tiempo que les toca ser evaluados en noviembre, y por si fuera poco, nadie se quiere hacer responsable en sacar dudas de los docentes.
VI . QUEDARSE
Que Juan José Yáñez optó por quedarse en la PGJE de Coahuila porque le hicieron una mejor oferta. Basta recordar que Yáñez estuvo en la PGR en la misma área de desaparecidos, sin embargo, ahora se anda metiendo de lleno de nueva cuenta en la entidad y no tiene planes de volver a la capital del país.
VII. LUPA
Parece que ahora sí les van a poner un freno y lupa a los senadores de la República. Quieren implementar un sistema de tarjetas de débito para controlar el dinero que los senadores reciben a través de su grupo parlamentario y que nunca se sabe si en realidad lo invierten en apoyar a la gente que representan o bien si se invierte en otros asuntos como promoción personal y restaurantes lujosos. Coahuila es de los pocos estados que tiene cuatro senadores: Hilda Flores, Braulio Fernández, Luis Fernando Salazar y Silvia Garza, a ver si son tan transparentes como dicen serlo y aceptan que se sigan sus gastos a través de una tarjeta de débito.
VIII. ESQUEMA
Todo hace indicar que el penal federal de Monclova desalojado recientemente, sí pasará al Estado para sacar reos de los penales más grandes como Saltillo, Torreón y Piedras Negras. La negociación entre Renato Sales y Rubén Moreira fue buena y pronto se anunciará cómo será el nuevo esquema de operación.
IX. CONTRADICCIONES
El hecho de que líderes sociales como María Elena Morera cuestionara las pruebas de control y confianza desde un principio empieza a tener claridad. Hoy en día los policías que son dados de baja por reprobar estos exámenes de honestidad quedan discriminados porque nadie les quiere dar trabajo, sin conocerse a ciencia cierta cuál fue su falla, si ésta fue un delito o no. Sin embargo hay grandes contradicciones, y en Coahuila hay pruebas de ello, porque el ex fiscal Jesús Torres y el ex secretario de Seguridad, Jorge Luis Morán, también reprobaron, y ellos sí siguen cobrando del erario. En cambio hay gente que trabajó en seguridad pública que no tiene cabida en un empleo formal.