Usted está aquí
Nueva ley de vivienda en Coahuila incluirá las necesidades de los millennials
La nueva ley de vivienda contemplará el tamaño de las casas de interés social y las necesidades de los millennials. También se pretende hacer del Centro Histórico un lugar más vertical.
“El que tenga dinero para una casa más grande que la pague”, mencionó, Jericó Abramo Masso, secretario de Vivienda y Ordenamiento. El funcionario presentó en rueda de prensa a los expositores del Foro Internacional de Vivienda Adecuada y Urbanización Sostenible que será realizado los días 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Con esto se dará el primer paso para que durante 2020 y 2021 se legisle la nueva ley general de vivienda en el Estado, después de los estudios que realizará la Organización de las Naciones Unidas para emitir recomendaciones.
“El foro es el pie de saque. El acuerdo que firmamos es arrancar con el foro. El foro termina el 26 de noviembre y a partir del mes de enero de 2020, la ONU habitat estará visitando a los municipios de Coahuila para realizar estudios de cómo se encuentra en su tema de vivienda y de urbanismo.
Añadió que cuando se terminen de hacer los estudios que se llevarán casi 10 meses, en enero de 2021 la ONU entregará las recomendaciones para construir iniciativas y políticas públicas para poder enviar al Congreso del Estado la nueva ley de vivienda.
LAS CASAS PEQUEÑAS
El funcionario señaló que el tamaño demasiado pequeño de las viviendas de Infonavit está contemplado para tratarse tanto en el foro como en la ley. Para eso estará el director nacional de esta dependencia en el evento.
“Yo les he dicho que en Saltillo cabe otro Saltillo pero el nivel de especulación de los terrenos y de las zonas urbanísticas y la plusvalía es muy grande. Nadie está en contra de que se tenga una vivienda más horizontal. El que tenga que la pague. Esto está bien. Tiene que haber una oferta de vivienda de ofertas horizontales.
Abramo Masso señaló que actualmente la Ley no contempla a lo millenials, por lo que se intentará incluirlos en esta nueva.
“Señalan los expertos que los millenials quieren vivir en departamentos de 40 metros o menos. Y que no ocupan más porque no están casados y quieren vivir solos. Se quiere mudar rápido, entonces debemos buscar una opción de crédito o de renta”, explicó.
Los pasos para la nueva ley:
En 2021 estará lista la legislación sobre vivienda en Coahuila.
1. Foro Internacional de Vivienda Adecuada y Urbanización Sostenible que realizará los días 25 y 26 de noviembre.
2. En enero de 2020, la ONU habitat visitará a los municipios de Coahuila para realizar estudios.
3. Tras meses de estudios, la ONU entregará en 2021 las recomendaciones para construir iniciativas y políticas públicas.
4. Enviar al Congreso del Estado la nueva ley de vivienda.
Fuente: Secretaría de Vivienda y Ordenamiento.