Normalizan trabajo sexual en el Centro Histórico de Saltillo

Usted está aquí

Normalizan trabajo sexual en el Centro Histórico de Saltillo

Sexoservidoras. Es un secreto a voces la prostitución en la Plaza Manuel Acuña.
La organización Jóvenes Prevenidos afirma que en la zona urbana trabajan al menos unas 200 sexoservidoras

El aumento de personas ofreciendo trabajo sexual en plazas y calles del Centro Histórico a raíz de la contingencia sanitaria no ha afectado a comerciantes y visitantes, pues la prostitución se ha ejercido de manera cotidiana antes de la pandemia en calles de la zona turística y comercial más importante de la ciudad.

Sin embargo, estigmatizar a las trabajadoras sexuales que buscan un ingreso económico para sus familias es un problema que no se resuelve con la fuerza pública, señaló la activista Martha Mónica Rosales, feminista, defensora de los derechos de las mujeres y perteneciente al Colectivo Hermandad Lésbica en Saltillo.

VANGUARDIA informó que en los últimos meses la Plaza Manuel Acuña y la calle Lerdo de Tejada han sido puntos de encuentro para el trabajo sexual, y cada vez ha habido más mujeres que esperan a los clientes en este lugar, sobre todo por el cierre de bares en la Zona de Tolerancia y por grupos o mafias que se han apoderado del comercio sexual.

Para algunos visitantes y comerciantes aledaños a la plaza, el aumento de la prostitución representó un problema por ser uno de los sitios familiares más transitados. En la calle Lerdo, el trabajo sexual se ofrece en las afueras de bares y cantinas.

En ambos lugares, la oferta y transacción se da ante la presencia de músicos, trabajadores, visitantes, adultos mayores, familias.

“Preocuparnos solo por ‘la imagen’ del Centro de la ciudad solo muestra una indolencia tremenda ante la realidad de tantas mujeres, que más allá de ser vistas como personas, siguen siendo vistas como objetos por los hombres que pagan por usar sus cuerpos, y ahora también como simples objetos que ‘afean’ las calles de la ciudad”, criticó la activista.