Usted está aquí
'Normal' la producción de trasnacionales en Coahuila, pese a amenazas de Trump
Hasta el momento, y no obstante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los sindicatos de las grandes armadoras automotrices en Coahuila, ni las propias empresas, han comunicado algún posible recorte en las plantas locales o una disminución de la producción, aseguró Tereso Medina Ramírez.
El líder del CTM en el Estado, que aglutina los sindicatos de las armadoras General Motors y FCA (Chrysler), así como de sus proveedores, criticó lo que dijo es una política de “cerrazón y restricción” que está implementando Trump.
“Yo creo que esas políticas de cerrazón, de restricción, nadie las entiende en este momento, por el contrario, son tiempos de apertura, de intercambios y de echarle para delante todo lo que sea intercambio comercial.
“Al final del camino, usted sabe que el intercambio comercial entre México y Estados Unidos no es de ahora, es de hace 100 años o más, y en ese sentido creo que los que se deben de preocupar son los Estados Unidos y no nosotros”, indicó.
Medina Ramírez indicó que a pesar de las amenazas de Trump, “y de sus posiciones muy personales”, la CTM no ha tenido ninguna noticia de los sindicatos o de las empresas acerca de posibles recortes de empleos o disminución en la producción.
“Todo está en normalidad, particularmente General Motors, Chrysler, las armadoras… todos seguimos produciendo y trabajando con normalidad”, destacó.
El líder cetemista añadió que en estos tiempos de libre comercio, “el que se cierra, pierde”
“Yo creo que en este mundo, y en el ahora presente, el que se cierra pierde, y cómo es posible que el país más libre del mundo, que es Estados Unidos, hoy decida poner murallas.
“Y otro factor que tenemos, y lo digo sin lisonja alguna, es la gran asertividad del Gobernador de haber atraído más capitales europeos, alemanes, japoneses, coreanos…”, externó.
Dijo que la situación actual que prevalece debe de verse como una oportunidad para crecer.
“El impacto es que nosotros, al contrario, como país y como región vamos a crecer, la preocupación es de los norteamericanos quienes no aprueban la actitud de Trump. Y además no nos debe preocupar porque en Coahuila, el mejor capital humano que tenemos son nuestros trabajadores”, destacó el también senador.