Noche de Zarzuela en el Teatro de la Ciudad

Usted está aquí

Noche de Zarzuela en el Teatro de la Ciudad

Fotos: Especial
Dirigida por el maestro Arturo Rodríguez recientemente homenajeado en el mismo recinto, la pieza ‘Luisa Fernanda’ llenó la sala del teatro con una excelente calidad en la producción de la escenografía y del vestuario

Con motivo del 60 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural a través del Taller de Ópera de la UA deC, el Coro de Alumnos de la Escuela Superior de Música y la Orquesta Filarmónica del Desierto presentaron la zarzuela “Luisa Fernanda”, en la primera de dos fechas que la puesta tendrá en el estado.

La comedia lírica en tres actos de Federico Moreno y Guillermo Fernández-Shaw, estrenada en 1938, sigue la historia de Luisa Fernanda, interpretada la noche del viernes 24 de noviembre por Adriana Molina, eternamente enamorada; Javier Moreno (Andrés Ontiveros), cuya fructífera carrera militar le mantiene cada vez más alejado de ella, oportunidad que Vidal Hernando (Arturo Rodríguez), rico hacendado y pretendiente de la protagonista, varios años mayor que ella.

Aunque Vidal es rechazado por ella, no se rinde y, creyendo que Javier apoya la causa liberal se declara monárquico, sólo para que en la siguiente escena el militar sea seducido por la duquesa Carolina, quien efectivamente lo arrastra al bando de la monarquía, lo cual lleva a un nuevo cambio de ideología en Vidal, más por llevarle la contra a su rival que por una causa nacionalista.

Sintiéndose traicionada en varias ocasiones por Javier y bajo las constantes opiniones en su contra por parte de la posadera Mariana —carismático personaje interpretado por Gloria González—, decide al final del segundo acto aceptar la propuesta de matrimonio del hacendado y se va a vivir con él a Extremadura.

Victoriosos los revolucionarios, la duquesa en Portugal y rumores de la muerte de Moreno en batalla todo apunta a que Luisa y Vidal contraerán nupcias, a pesar de la obvia resignación de la joven ante tal situación, hasta el momento en que el militar reaparece y Vidal, noblemente, acepta que ella nunca será capaz de amarlo, cancela la boda y consiente en que ambos se vayan.

Representada en más de 10 mil ocasiones desde su estreno, la producción de la UAdeC destacó por la escenografía y el diseño de vestuario, que transportaron al público a la España de mediados del siglo 19, en medio de la revolución de 1868, en la que se destronó a la Reina Isabel II y fue enviada al exilio.

La calidad musical fue la esperada de ambas compañías y de la dirección de los maestros Arturo Rodríguez y Natanael Espinoza, aunque la producción en el sonido de la presentación dejó mucho que desear.

Las voces de los artistas en el escenario se vieron opacadas en ocasiones por la fuerza de los instrumentos de la Orquesta Filarmónica del Desierto y la utilización de algunos micrófonos llevó a la creación de ecos que dificultaron escuchar con claridad los versos de los cantantes.

Las presentaciones de esta puesta en escena continuarán el 28 de noviembre a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Raúl Flores Canelo de Monclova, Coahuila.