No usar pruebas rápidas, recomienda López-Gatell a gobernadores

Usted está aquí

No usar pruebas rápidas, recomienda López-Gatell a gobernadores

Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante el informe diario en Palacio Nacional de COVID-19 | Foto: Cuartoscuro
El subsecretario de Salud reiteró que, pese a la aprobación de nuevas pruebas rápidas por la dependencia sanitaria el pasado lunes, dan resultados inexactos a las personas y no proveen confianza en comparación a las pruebas de laboratorio

El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López Gatell, recomendó a las autoridades estatales, no realizar pruebas rápidas, incluso con los cuatro nuevos tests aprobados el pasado lunes por la Cofepris ya que los resultados inexactos de positivos o negativos podrían confundir a la población, y aclaró que este tipo de reactivos no son indispensables para la nueva normalidad.

"Es posible que estas pruebas sean autorizadas por Cofepris y sean recomendadas para su uso durante la nueva normalidad. No hay tal de que sean indispensables para la nueva normalidad. Nadie, nadie en el mundo que tenga una noción técnica y científica seria ha plateado que son indispensables para la nueva normalidad”, destacó.

Adelantó que se recomendará a las autoridades estatales “no utilizarlas, porque con resultados positivos o negativos pueden causar confusión o daño a las personas”. El subsecretario afirmó que este tipo de pruebas son como "echar un volado al aire" por su eficacia que ronda entre el 30 y 60 por ciento.

 

En conferencia de prensa, recordó que la Cofepris ya aprobó siete pruebas rápidas, sin embargo, López-Gatell detalló que esto "no quiere decir que deben usarse" y que "las autoridades sanitarias no han recomendado que se utilicen las pruebas".

Consideró que a la ciudadanía "le gustaría tener un instrumento diagnóstico" que dentro de la 'Nueva Normalidad' permitiera conocer si una personas resultó infectada o no del virus, “porque todos nos sentiríamos más tranquilos de saber, pero no hay ciencia en esa aspiración (por el momento)”.

En VANGUARDIA estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.

No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD