No sólo la película, planeaban más negocios Kate y 'El Chapo'

Usted está aquí

No sólo la película, planeaban más negocios Kate y 'El Chapo'

Pesquisa. En investigación conjunta, el capo y la actriz mexicana estarían planeando varios negocios. / El Universal
Departamento del Tesoro y PGR indagan tratos comerciales entre actriz y capo

MÉXICO.- La película sobre Joaquín “El Chapo” Guzmán que iba a ser producida y coordinada por Kate del Castillo era el primero de varios negocios que ambos tenían en la mira, acuerdos comerciales que incluían inversiones del capo en empresas en Delaware, Estados Unidos.

Los negocios entre ambos están bajo investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Procuraduría General de la República, señala un reporte de inteligencia elaborado por el gobierno federal. La indagatoria está abierta y todavía no es definitiva.

Una de las vertientes de la indagatoria es determinar si los vuelos privados que hizo Del Castillo a México fueron solventados por Guzmán o por uno de sus socios, ya sea mediante transferencias a las cuentas de la actriz o a las de los otros pasajeros que la acompañaron en su cita con el líder del Cártel de Sinaloa.

Para afinar el plan de negocios que va más allá de la producción de una película, Del Castillo se reunió con el abogado Andrés Granados, el 27 de octubre de 2015.

Antes, el 2 de octubre, viajó a Sinaloa para su cita con Guzmán Loera, acompañada por el actor Sean Penn y dos productores de películas.

Esa reunión fue la antesala para que el 6 de octubre, elementos de la Marina realizaran un fallido operativo en Pueblo Nuevo, Durango, para recapturar al capo. Las autoridades reconocieron que ese día “El Chapo” logró escapar por una cañada acompañado por dos mujeres y una niña.

PLANES DE NEGOCIOS
La protagonista de “La Reina del Sur” intentó que el nuevo encuentro con los abogados de “El Chapo”, para hablar de negocios, se realizara con la máxima secrecía y sin despertar sospechas, por lo que eligió un paseo en trajinera en Xochimilco por la noche.

Todos sus movimientos eran vigilados por personal de inteligencia, por lo que su reunión secreta no lo fue. Su nombre clave para el seguimiento era “Fox”.

La conversación que sostuvo con Andrés Granados fue grabada y una vez más se documentó el encuentro con fotografías. En las imágenes se observan una Suburban y un Mercedes Benz que arriban al estacionamiento de uno de los embarcaderos en Xochimilco. Luego la actriz y el abogado abordaron una trajinera con el nombre “Yolanda”.

En  los canales de Xochimilco, Granados y Del Castillo continuaron con las negociaciones para la realización de la película. Presuntamente, confirmaron los nombres de los productores asociados: el argentino Fernando Javier Sulichin y el español José Ibáñez Martín Pira, ambos con trayectoria en Hollywood.

Los productores habían viajado con Kate y Sean Penn a la zona serrana del Triángulo Dorado, descrita por el actor como una “jungla” en el artículo que apareció en la revista “Rolling Stone”.

No obstante, Del Castillo también habló con Granados Flores de otros negocios, puesto que el capo estaba interesado en invertir su dinero en empresas de Estados Unidos, una de ellas con registro y operaciones en Delaware.

La posibilidad de que Kate del Castillo y Guzmán Loera cerraran ambos tratos —el de la película y el de la empresa en Delaware, famoso por otorgar beneficios fiscales a las instituciones financieras— está bajo investigación.

El reporte de las autoridades indica que los acuerdos entre Del Castillo y Guzmán Loera podrían constituir una violación a la Ley de Designación de Traficantes Extranjeros en Estados Unidos, la cual prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier tipo de negocio con líderes criminales que ha sido incluidos en las listas de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La actriz recibió la nacionalidad estadounidense el 28 de septiembre de 2015, cuatro días antes de que viajara de California a México para conocer a “El Chapo”. Las sanciones podrían incluir al propio Sean Penn.

“En consideración que los actores son de Estados Unidos y que se reunieron con un narcotraficante para negociar un proyecto para grabar una película sin informar a las autoridades, su conducta encuadra en el supuesto de brindar apoyo al capo por no revelar su ubicación, e incluso, por intentar hacer negocios con él, lo que representa una violación a la prohibición de operaciones con él”, sostiene el documento. 

Posibles castigos
El reporte de las autoridades indica que los acuerdos comerciales de Kate del Castillo con Joaquín “El Chapo” Guzmán podrían constituir una violación a la Ley de Designación de Traficantes Extranjeros en Estados Unidos, la cual prohíbe a estadounidenses realizar negocio con líderes criminales.

La sanción se podría aplicar a los productores asociados del filme, Fernando Javier Sulichin y José Ibáñez Martín, que equivale a una pena de 10 años de prisión.

El Código Penal de Estados Unidos, Título 18 sobre Crímenes y Procedimientos Criminales, contempla el delito de encubrimiento a fugitivos de la justicia en el capítulo 49, el cual sanciona a quien evite el descubrimiento o esconda de la ley a una persona con órdenes de arresto.