Usted está aquí
No a reunión con padres de los 43
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.- El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, insistió que el líder de la Iglesia católica “vino a México a escuchar, a aprender”, de ahí lo dicho en la misa de aprender de los indígenas y su enseñanza sobre la responsabilidad con el medio ambiente, con ello el pontífice hace una apreciación y valoración de esas culturas.
Reiteró que el obispo de Roma no tiene contemplado reunirse de manera particular con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre del 2014 en el estado de Guerrero. Y sobre la postura de que no asistirán a la misa en Ciudad Juárez, Chihuahua al no tener un encuentro con ellos consideró:
“Es un poco extraño que se tenga que presionar, en particular al papa. Por qué decir al papa lo que tiene que hacer, si él habla por todos con gran comprensión y cercanía” y sabe de los que sufren violencia no sólo en México sino en varios países del mundo y tiene su corazón con todos ellos, no sólo con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero
PAPA HABLÓ FUERTE
Lombardi destacó la importancia que el Papa Francisco le dio al llamado de pedir perdón a los indígenas. Habló, “con palabras fuertes”, del sufrimiento de los pueblos e injusticias, se pronunció, “muchas veces de modo sistemático y estructural de los pueblos excluidos”.
Lombardi resaltó la trascendencia del decreto entregado a los indígenas con el que se acepta el náhuatl como lengua litúrgica.