Así se vivió el eclipse más largo de siglo

Usted está aquí

Así se vivió el eclipse más largo de siglo

El hemisferio norte de América no podrá disfrutar frente a frente de este fenómeno astronómico. Sin embargo, la tecnología da otras opciones a los entusiastas de la astronomía

Este viernes, 27 de julio, se producirá el eclipse lunar más largo del siglo XXI. Un evento astronómico que durará casi cuatro horas, con una fase total de una hora y 43 minutos, que además tiene la particularidad de que la Luna podrá ser percibida de color rojo.

La llamada Luna Roja o Luna de Sangre debe su particular color la posición de la Tierra entre el Sol y el satélite natural, donde la atmósfera transparente de nuestro planeta permite que la luz solar la atravise e ilumine la luna, dándole un tono rojizo.

 

El fenómeno natural podrá ser apreciado en gran parte del planeta. Foto: Internet

El fenómeno natural será visible en gran parte del planeta: Europa, África, Asia, Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, Norteamérica no contará con tanta suerte, lo que deja a los mexicanos sin posibilidades de apreciar la Luna Roja. No obstante, existen opciones para poder disfrutar el mismo espectáculo que las personas del otro lado del mundo sin necesidad de viajar hasta ahí.

Sky Live TV

El medio especializado en divulgar contenido relacionado con la astronomía, transmitirá vía streaming el transcurso del fenómeno desde Namibia. Podrá seguirse con comentarios en español y habrá una segunda vista con música de fondo.

Royal Museums Greenwich

Desde la página de Facebook de esta organización se podrá seguir el eclipse lunar, a través del nuevo telescopio AMAT.

Slooh

Esta página encargada de divulgar contenido relacionado con astronomía, dará seguimiento directo al eclipse este viernes a partir de las 12:00 horas a través de YouTube.