No hemos domado la pandemia, es momento de cuidarnos más, alerta infectólogo

Usted está aquí

No hemos domado la pandemia, es momento de cuidarnos más, alerta infectólogo

Foto: Especial
El infectólogo del Hospital ABC, Francisco Moreno, explicó lo preocupante de que México se encuentre en el lugar 15 en el número de fallecimientos cuando apenas va ingresando a la fase 3 de la pandemia de Covid-19

A pesar de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que México ha logrado “domar” la pandemia de Covid-19, para el infectólogo Francisco Moreno, esto no es así pues se está entrando en la fase de más contagios, por lo que no se debe de bajar la guardia.

En entrevista con Alejandro Cacho y Alma Saint Martín para El Heraldo TV, el especialista del Hospital ABC, indicó que este es el momento en que más debemos de cuidarnos por lo que recomendó acatar todas la medidas de prevención y no salir de casa sin cubrebocas, lavarse las manos constantemente pero sobre todo respetar las medidas de distanciamiento.

México en el lugar 15 de fallecimientos

Para el experto, pese a que el país ocupa el número 15 a nivel mundial en tanto al número de defunciones, esto es preocupante debido a que 13 de los países que se encuentran por arriba de México, ya se encuentran saliendo de su pico más alto de contagios, mientras que aquí apenas se va entrando a dicho pico, lo que implicaría que el número de defunciones aumentarla indudablemente, así como la demanda en los hospitales.

Asimismo el especialista señaló que se espera que sea el 8 de mayo cuando se dé el mayor pico de infecciones por lo que “es prematuro hablar con triunfalismo como lo hace el presidente al decir que ya domamos la pandemia”.

Tasa de mortalidad alta 

En cuanto a la alta tasa de mortalidad que se tiene en el país, Francisco Moreno, consideró dos razones principales para ello, siendo estas la diabetes y la obesidad debido a que la diabetes afecta el sistema inmunológico, mientras que la obesidad disminuye la capacidad que tienen los pulmones de extenderse, complicado aún más con el Covid-19, agravando la falta de oxígeno. 

Es por ello que los pacientes jóvenes, que han presentado estos factores se convierten en  pacientes de alto riesgo.