No ha pegado efecto Trump a universidades

Usted está aquí

No ha pegado efecto Trump a universidades

Archivo
Siguen con gran demanda carreras vinculadas a la industria automotriz.

Contrario a lo que se pensaba con las amenazas de la política de Trump y la negociación del TLCAN, los alumnos universitarios no han dejado de apostar por inscribirse a las carreras aplicables en la industria automotriz de la región, e incluso la matrícula ha crecido en un 15 por ciento paulatinamente, por lo menos en la Universidad Autónoma de Coahuila.

Jesus Rabindranath Galván Gil, director de la Facultad de Sistemas de la UAdeC, asegura que en cuanto entró Donald Trump al frente de la administración de los Estados Unidos, los académicos y directivos de la Universidad pensaron que la cantidad de alumnos matriculados disminuiría; sin embargo, pasó al contrario, pues asegura que las carreras que alberga esta facultad, siguen siendo de las más demandadas de la casa de estudios. 

“Creímos que con los nuevos aranceles nos iba a ir muy mal, pero no, los muchachos se dan cuenta que aunque haya ese tipo de presiones por los mercados externos, siguen apostándole y somos de las escuelas que tenemos más demanda de ingreso”, asegura. 

Te puede interesar

Dice, que incluso la relación con la industria ha mejorado, y actualmente se encuentran colaborando en el desarrollo y análisis de estudios de empresas mineras, así como llevando a cabo proyectos universitarios en grandes empresas como General Electric y Lean Manufactury. 

Asimismo, Galván Gil aseguró que se acaba de pactar un convenio con la empresa Magna, quienes ayudarán en el intercambio de dos docentes que año con año serán enviados para una especialización en Mecánica Automotríz en Austria.

Vinculación
-La UAdeC colabora en el desarrollo y análisis de estudios de proyectos mineros.
-Colabora, asimismo, con General Electric y Lean Manufactury.
-Está por pactar un convenio con la empresa Magna.#educación.