Usted está aquí
No correrá Coahuila con la misma suerte de NL: Tereso
Luego que la empresa Carrier fuera frenada por el nuevo gobierno de Estados Unidos para no llegar a Nuevo León, el senador y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina Ramírez, cree que Coahuila no correrá con la misma suerte que Nuevo León, pues las inversiones extranjeras no dependen por completo de Estados Unidos.
“En los últimos cinco años se ha diversificado la atracción de empresas, pues se han posicionado mercados asiáticos, europeos, alemanes, japoneses, franceses y a Coahuila no le debe preocupar de ninguna manera las posiciones del presidente electo de Estados Unidos en el sentido de amenazar con cerrar el paso o frenar la generación de empleos en el sector automotriz en Coahuila o en México”, dijo.
Apenas este martes la compañía Norteamericana anunció que detuvo su intención de mudar una planta de Indiana, Estados Unidos, hacia Monterrey tras llegar a un acuerdo con el presidente electo, Donald Trump, dio a conocer la revista Forbes en su plataforma digital.
“Nos complace haber llegado a un acuerdo con el presidente electo Trump & VP-electo Pence para mantener cerca de mil puestos de trabajo en Indy. Más detalles pronto”, informó Carrier en su cuenta de Twitter.
Al respecto, el líder de la CTM en Coahuila señaló que no es la primera vez que un presidente norteamericano toma este tipo de decisiones y sugirió, a manera de estrategia, revisar el Tratado de Libre Comercio y las relaciones comerciales para que tanto México como Coahuila protejan su economía.
‘LLEGADA DE TRUMP TAMBIÉN BENEFICIA’
La llegada de Donald Trump a la Presidencia también beneficia para analizar las fortalezas y no necesariamente tiene que verse al norte como la solución o fracaso del trabajo.
Finalmente, negó que cierren algunas inversiones extranjeras instaladas en la entidad por sus convenios comerciales con Estados Unidos.
“Lo dudo mucho porque los acuerdos que tenemos entre Estados Unidos y México no son nuevos. Nos necesitamos y no podemos cerrar las fronteras del todo, aunque se pueden regular y negociar, y ese es el reto que tiene México con Estados Unidos”, dijo.