No caigas en trucos sucios a la hora de comprar online

Usted está aquí

No caigas en trucos sucios a la hora de comprar online

Foto: Especial
¿Alguna vez pensó que una liquidación era demasiado buena para ser verdad? Probablemente no sea una verdadera promoción.

Muchos estadounidenses se están volcando a los comerciantes minoristas online no sólo debido a la comodidad y la selección, sino porque esperan conseguir alguna oferta.

Si da la sensación de que los comerciantes minoristas como Amazon siempre ofrecen liquidaciones, es porque realmente es así. De hecho, los artículos están en liquidación con tanta frecuencia que muchos han empezado a preguntarse si el precio original de lista fue alguna vez el precio verdadero.

The New York Times explica que el precio de lista está perdiendo su sentido y en algunos casos sólo existe para dar a los compradores la ilusión de una ganga.

The Times da el ejemplo reciente de la sartén marca Le Creust. En distintos sitios Web los precios de venta variaban de US$250 a US$285, pero todos los comerciantes ofrecían la sartén por el precio “rebajado” de US$200.

Resulta que el propio sitio Web de Le Creuset vende la sartén por el precio normal minorista de US$200. Todos los otros precios de venta estaban inflados para ofrecer un precio de liquidación falso.

Usted pensará: ¡qué injusto! ¿No va en contra de la ley?

Sí, de alguna manera.

La Comisión Federal del Comercio tiene una directiva en cuanto a los precios engañosos, informa NBC News: los minoristas pueden publicitar un precio de lista siempre y cuando represente un “precio de buena fe al cual se ofreció el artículo al público habitualmente durante un lapso razonablemente significativo”. Pero la FTC no tiene ninguna reglamentación respecto de lo que es un “lapso significativo”.

“Es un área de la aplicación de la ley que se dejó librada a los estados”, dijo a NBC el responsable de ejecución de la FTC, James Kohm.

Algunos estados han decidido reprimir la publicidad falsa, dando incluso plazos específicos para los precios de lista. California, por ejemplo, requiere que el precio de lista sea “el precio de mercado predominante” dentro de los últimos tres meses para que un artículo sea publicitado como “en liquidación”.

Por eso hay una serie de demandas colectivas contra comerciantes minoristas en California.

A fines de 2013, el comerciante Overstock.com fue demandado por US$6,8 millones en California por inflar falsamente sus precios de lista, informó The New York Times.

Sin embargo, los precios de lista falsos no son una nueva táctica de venta, ni tampoco es exclusividad de los comerciantes online. Se ha pescado a comerciantes tradicionales usando las mismas tácticas.

En 2014, JC Penney fue expuesto por sus prácticas de ventas engañosas después de que el empleado de Florida, Bob Blatchford salió a hacer declaraciones, informó The Huffington Post.

Blatchford da detalles de equipos de empleados que recorren la tienda duplicando los precios sobre ciertos artículos antes de una gran liquidación. Luego se ofrecían descuentos para la venta, pero a veces las rebajas estaban por debajo del 50 por ciento.

“No sólo era una venta falsa sino que en realidad pagan más de lo que habrían pagado anteriormente”, dijo Blatchford al HuffPost.

Luego, JC Penney fue demandado por llevar a cabo una “campaña enorme e invasiva durante años” de falsos precios de liquidación y pagó a los compradores en California un acuerdo por US$50 millones, informa The New York Times.
Competidores como Kohl’s y Men’s Wearhouse han enfrentado demandas similares.

En un ejemplo aún más reciente, MONEY advirtió sobre las ventas en liquidación después de que Sports Authority anunció su quiebra el martes.

Si bien las ventas por quiebra a menudo hacen alarde de grandes ahorros, en realidad no son el mejor lugar para encontrar una oferta.

MONEY dice que los cierres de tiendas suelen ser manejados por otras firmas de liquidación, y el objetivo del síndico es ganar la mayor cantidad de dinero posible: comenzando en general sólo con rebajas pequeñas e incrementando los ahorros sólo a medida que la mercadería comienza a escasear.

Por ejemplo, cuando Borders fue liquidada en 2011, 19 de cada 25 artículos examinados en realidad estaban más caros que sus precios originales. Cuando los artículos estaban rebajados, no era por mucho.

MONEY recomienda que si usted va a ventas por cierre de tiendas, compare y verifique los precios como lo haría normalmente y que verifique las etiquetas de precio para ver si han sido alteradas.

Afortunadamente, los compradores online evitan en gran medida las tácticas de las quiebras y otros viejos trucos minoristas como el de enganchar al cliente con un producto para terminar vendiéndole otro más caro.

Irónicamente, Internet facilita mucho más la verificación de precios y la validación de los precios de liquidación. En vez de tener que ir de una tienda a otra, los compradores pueden simplemente hacer unos pocos clics y comparar precios.
Dado que los consumidores se vuelven más listos con estas prácticas publicitarias engañosas, es probable que los comerciantes online deban pensar nuevas estrategias para mantener su atención.