No al fracking, dice Morena

Usted está aquí

No al fracking, dice Morena

 Armando Castilla Galindo, Director general

A través de este medio damos a conocer nuevamente la posición oficial de Morena Coahuila contra cualquier iniciativa de respaldo a los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos con base en el fracking, sustentada en los hechos siguientes:

1.- Existe evidencia científica y técnica de sobra que prueba los efectos perniciosos del fracking, a saber: a) En la fracturación se emplean hasta 29 millones de litros de agua por pozo, disminuyendo su disponibilidad para otras actividades, más en una entidad como Coahuila que padece estrés hídrico severo (la precipitación media histórica del Estado, según la Semarnat, fue de 342 mm en 2018, solo por arriba de Baja California Sur, con 183 mm, y Baja California, con 199 mm); b) Los fluidos de fracturación contienen alrededor de 750 productos químicos, un buen número de ellos de gran toxidad; c) en los trabajos de explotación se emiten varios gases de efecto invernadero, en especial el metano que, como se sabe, tiene un potencial de calentamiento 21 veces superior al bióxido de carbono; d) hay documentación suficiente sobre los impactos negativos en la salud; e) el deterioro ambiental que provoca perjudica la ganadería, la agricultura y el turismo; f) se cuenta con evidencia probada de sismos antropogénicos; g) provoca muchos daños a la infraestructura carretera; h) es una técnica costosa, con rendimientos energéticos bastante menores a los métodos convencionales.

2.- Se ha comprobado que el fracking conforma economías de enclave porque no crea el número de empleos locales prometidos, porque no detona los efectos multiplicadores que vende en sus promocionales, pero en cambio tiende a dejar una estela de desolación económica en los ligares en donde se asienta y luego se retira, dado que la vida útil de un pozo es de siete años en promedio, pero su productividad desciende entre 60% y 80% en el segundo año.

3.- Como respuesta a la concientización creciente sobre los efectos negativos del fracking, la prohibición definitiva o de las moratorias están a la orden del día en un número creciente de países, incluso en algunas ciudades, condados y estados de la Unión Americana, tierra de promisión de este método no convencional.

4.- El proyecto de nación 2019-2024, documento de base de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, se pronuncia claramente contra el fracking.

5.- El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 le apuesta a la sustentabilidad en energía: “(…) La nueva política energética del Estado mexicano impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables, mismas que serán fundamentales para dotar de electricidad a las pequeñas comunidades aisladas que aún carecen de ella y que suman unos 2 millones de habitantes. La transición energética dará pie para impulsar el surgimiento de un sector social en ese ramo, así como para alentar la reindustrialización del país”.

5.- Habiéndose pronunciado por primera vez contra el fracking en la visita a Coahuila, entonces en la condición de Presidente electo, el licenciado Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en varias ocasiones su posición en el sentido de que en su gobierno no habrá fracking.

6.- Como país firmante, México está obligado a cumplir sus compromisos en el contexto del Acuerdo de País 2015 (entrará en vigor en 2020) para reducir ss emisiones de gases entre un 25%-40%, respecto de las emisiones proyectadas al 2030, meta que no se alcanzará si se generaliza la práctica del fracking, como irresponsablemente lo quieren sus promotores. A este respecto, recuérdese lo que dice el artículo 133 de la Constitución mexicana: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión”.

7.- Como se sabe que hay seis iniciativas de ley contra el fracking en el Congreso de la Unión, Morena Coahuila hará los contactos del caso para lograr la prohibición legal de esta práctica.

8.- Morena Coahuila conmina a los actores políticos y administrativos concernidos a operar fórmulas de superación de la dependencia energética de México, pero a base de los proyectos convencionales en el ámbito del programa de rescate del sector energético contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y por medio del impulso decidido de la transición energética hacia fuentes alternativas y sustentables.

ATENTAMENTE

Profesor José Guadalupe Céspedes Casas, Secretario general en funciones del presidente del Comité Ejecutivo Estatal.

Profesor Raúl Mario Yeverino García, Presidente del Consejo Estatal.

Eleazar Cabello Palacios, Integrante del Consejo Consultivo.