Usted está aquí
'Neni', la actividad que saca el lado empresarial de la mujer saltillense
Pagar la Universidad, tener un ingreso extra o ayudar en los gastos del hogar, son algunas razones que llevaron a decenas de mujeres entre 18 y 25 años a ser una “neni”.
Sin embargo, algunas de ellas encontraron en la venta de ropa, zapatos, maquillaje y demás artículos una forma de autoemplearse, emprender y ahora “vivir de las ventas por Internet”.
Tal es el caso de Frida N, una saltillense que tras intentos de emprender encontró una forma de ampliar su negocio y reforzarlo a través de las ventas por internet.
Manifestó en sus redes sociales una publicación de cada etapa desde que comenzó la primera venta para dar a conocer de qué manera se había convertidor en una “neni”.
Dijo que incluso este negocio permitió a ella y a su familia salir de deudas y encontrar una forma de adquirir ingresos, razón por la cual decenas de mujeres acuden a la Plaza de Armas y otros puntos de la ciudad para entregar sus pedidos.
“Que no les moleste que nos echen carrilla por ser nenis, no importa si apenas están comenzando o ya avanzadas, siéntanse muy orgullosas porque nadie sabe lo que han pasado para llegar hasta donde están”, recomendó al resto de la vendedoras que emergen en Saltillo.
“Somos fuerza nenis y si, soy muy feliz de representar una parte de la economía, ¿por qué creen que ya las plataformas digitales pagan impuestos?, agregó la comerciante.
Otras mujeres como Frida que fueron movidas por la necesidad y el desempleo, encontraron un negocio redituable en la venta de artículos por internet y emprendieron un negocio más grande.
Esta práctica, que de acuerdo con algunas pioneras comenzó en 2012, se ha popularizado desde los últimos meses durante el confinamiento que azotó a miles con el desempleo.
Orgullosas del trabajo y los tropiezos que implican ser “neni”, comerciantes saltillenses manifestaron que, pese a las críticas sociales, no dejarían el negocio que hoy en día les permite salir adelante.