Necesaria, alianza entre encuestadoras y medios con seriedad: Rodrigo Galván

De las Heras Demotecnia y VANGUARDIA estarán sumando esfuerzos para publicar encuestas durante este proceso electoral, el más grande de la historia

En las próximas elecciones federales y locales en Coahuila habrá mucha basura, tanto de medios de comunicación como de encuestadoras, pero el hecho de que exista una alianza entre un medio serio y decente como VANGUARDIA y la encuestadora De las Heras Demotecnia, es absolutamente necesario para que la ciudadanía tenga en quien confiar, dijo Rodrigo Galván de las Heras..

El director de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia concedió una entrevista a VANGUARDIA en el marco de la colaboración que se tendrá para la publicación de las encuestas de preferencia en la elección del próximo 6 de junio, en la cual se eligen a nivel nacional diputados federales y a nivel estatal a 38 alcaldes y sus respectivas planillas o Cabildo.

“Va haber yo creo que mucha basura publicada, y eso tiene que ver con medios y con encuestadores. Y que haya encuestadores serios, decentes, publicando en medios serios y decentes, va a ser necesario. Que la gente sepa en quien confiar”, dijo Rodrigo Galván, quien cuenta con una amplia trayectoria en el marketing político.

De las Heras Demotecnia es una empresa fundada hace 25 años por María de las Heras y actualmente es dirigida por Rodrigo Galván de las Heras, quien se desempeña además como catedrático de la Universidad Anáhuac, de donde es egresado como mercadólogo, y participa de manera activa como columnista, y en programas de opinión en televisión, radio e internet.

De las Heras en su trayectoria fue la primera en predecir la alternancia en la Presidencia de la República en México con la derrota del PRI y el triunfo de Vicente Fox, pero además en el 2018 fue la primera empresa encuestadora que se atrevió a adelantar que Andrés Manuel López Obrador ganaría con 30 millones de votos.

EN COAHUILA MANDA LA PERCEPCIÓN DE TRIUNFO

“En Coahuila hemos trabajado desde hace muchos años. Somos una empresa con muchos kilómetros recorridos en este estado”, explicó el Director.

Aunque cada elección es diferente, en esta ocasión prevalece la constante, de acuerdo con Rodrigo Galván, y “se llama la percepción de triunfo. Los priistas votan por el bueno, no siempre por el mejor, hay veces que coinciden el mejor y el bueno. Los priistas salen a votar por el que va a ganar”.

“En Coahuila”, explicó el Director de la casa encuestadora, “todavía no hay alguien, que en percepción de triunfo, domine sobre el PRI. La percepción de triunfo siempre ha estado en Coahuila de lado del PRI. Sin embargo, en el país no es así. En muchos otros lugares del país la gente cree que va a ganar Morena, por lo tanto la percepción de triunfo manda sobre cualquier cosa”.

En los municipios, en Coahuila hay una historia de alternancias, y existen históricamente contendientes fuertes contra el PRI, sin embargo en esta ocasión no se le ve competencia al PRI en la elección de alcaldes, adelantó Rodrigo Galván sobre la primera encuesta que se publicará.

El director de De las Heras Demotecnia habló también de la metodología de la casa encuestadora que dirige, la cual brindará confianza a la ciudadanía porque la recopilación de datos será en campo, con la gente tocando la puerta para que el ciudadano pueda decir de manera libre su preferencia.

“Hacía muchos años que no veía tanta mala información publicada. Hay que tener claro que toda investigación es buena, pero no todo sirve para todo. Cuando vamos a dar un escenario electoral como el que vamos a dar nosotros, y como los que se han publicado últimamente, (la recopilación de datos) tiene que ser en vivienda, y eso es lo que vamos a hacer nosotros”, señaló.

ENCUESTAS CARA A CARA

Uno de los principios básicos de las encuestas, explicó Rodrigo Galván sobre la metodología, es que quienes procesan los datos tengan conocimiento de ciertas características de las personas que colaboraron en la encuesta, y algunas de éstas son, por ejemplo, a que municipio pertenecen, a qué sección electoral pertenecen, a cuál distrito local, a cuál distrito federal, el rango de edad, y esos datos no se pueden comprobar si no se hace una encuesta cara a cara.

Las encuestas electorales en algunos casos no son viables cuando se hacen de manera telefónica, primero porque hay pocos teléfonos fijos en los domicilios, se reduce además el número porque no todo el que tenga un teléfono fijo en su domicilio va a salir a votar, y otra variable es que quien conteste el teléfono en el momento de la encuesta en realidad vote en esa sección electoral, es algo difícil de comprobar.

Además en una encuesta telefónica es difícil la comprobación de que el interlocutor tenga en realidad una credencial para votar.

Va haber yo creo que mucha basura publicada, y eso tiene que ver con medios y con encuestadores. Y que haya encuestadores serios, decentes, publicando en medios serios y decentes, va a ser necesario. Que la gente sepa en quien confiar”.
Rodrigo Galván de las Heras, director de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia.

El mercadólogo Galván de las Heras explicó que cada manzana de las miles de colonias del país tiene ciertas características demoscópicas que hacen una muestra estadística, pero si los datos no se pueden comprobar, la información que arroje el estudio no será correcta.

“Las encuestas digitales por medio de Facebook, en teléfonos inteligentes o telefónica, no sirven todavía en México para hacer escenarios electorales”, explicó Rodrigo.

Abundó en el tema de hacer las encuestas cara a cara en domicilios seleccionados; Saltillo y Torreón, por ejemplo, tienen definidas sus situaciones demográficas, pero por ejemplo en las áreas rurales de ambos municipios, cuántas personas tienen teléfono o redes sociales, y sin embargo también van a salir a votar.

El director de De las Heras reiteró que “la metodología es importante, por eso vamos a estar haciendo encuestas cara a cara”.

La percepción de triunfo siempre ha estado en Coahuila de lado del PRI. Sin embargo, en el país no es así. En muchos otros lugares del país la gente cree que va a ganar Morena, por lo tanto la percepción de triunfo manda sobre cualquier cosa”.
Rodrigo Galván de las Heras, director de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia.

EN TODOS LADOS  HAY BUENOS Y MALOS

Sobre la utilidad y veracidad de las encuestas y las casas encuestadoras, que es un tema que ha estado en debate en cada proceso electoral en México y también a nivel mundial, Rodrigo Galván, dijo que en tanto en el periodismo como en las casa encuestadoras “hay buenos y hay malos”.

“Existen, igual que en el periodismo y en muchas profesiones, los que se prestan hacer cosas, y los que no se prestan a hacer cosas. Algún candidato puede pedir que se publique que va más arriba. Pero ese tipo de encuestadoras, que siguen a la fecha, publican encuestas masivas, telefónicas, y se prestan a ese tipo de cosas”, dijo.

En el negocio de las encuestas, también está metida gente y empresas que más que hacer encuestas con un rigor metodológico, hacen publicidad electoral, y eso es algo distinto.

Las empresas que se dedican a hacer encuestas a modo influyen en el prestigio de la industria de las casas encuestadoras, y están más ligadas al marketing político.

Dijo que las encuestas no son tampoco una bola de cristal que prevea el futuro, y sin embargo, hasta la fecha no se conoce de una empresa encuestadora que haya fallado total o rotundamente. En la elección de Peña Nieto se equivocaron algunas al decir que iba a ganar por 16 o 17 puntos y ganó sólo por 6 puntos, sin embargo nadie se equivocó al decir los tres primeros lugares.

Un caso también de análisis fue la elección en Nuevo León cuando ganó Jaime Rodríguez “El Bronco”, porque muchas empresas publicaron que ganaría Jaime, tal vez no por la diferencia con la que lo hizo, pero sí “la película que contaba la investigación decía que el PRI iba a perder esa elección”.

En la elección antepasada de Estados Unidos, entre Donald Trump y Hilary Clinton, las encuestas, explicó Rodrigo Galván, las casas encuestadoras tampoco se equivocaron, aunque se haya dicho lo contrario.

“Las encuestas miden el voto popular, que era lo que estaban midiendo, y no se equivocaron porque el voto popular lo tuvo Hilary, sólo que la manera de escoger al ganador en Estados Unidos, no va directamente relacionado con la metodología de la encuesta. Allá se gana por estado y no por voto popular”, señaló.

De acuerdo con el director de De las Heras Demotecnia las encuestadoras serias publican poco, pero además lo hacen en medios serios, porque hoy en día hay muchas situaciones que afectan el prestigio de la industria de las encuestas.

“Todavía no encuentro yo una elección en donde la mayoría de las casas encuestadoras serias se hayan equivocado”, dijo.