Navidad en la Luna

Usted está aquí

Navidad en la Luna

Archivo
Esta Nochebuena traerá la primera Luna llena desde 1977; la próxima se verá en 19 años

Esta noche antes de cenar en familia y abrir los regalos de Navidad vale la pena echarle un vistazo al cielo. 

Y es que la Luna se suma al espectáculo de las luces navideñas que brillan en la época decembrina, una coincidencia que no ocurría desde 1977, así que sólo para los mayores de 38 años el fenómeno no es una novedad. 

En efecto, el ritual anual de los villancicos y las cenas familiares será iluminado por el astro en la fase en la que la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, una etapa del calendario lunar denominada plenilunio. 

Según informa la NASA en su página web, este fenómeno, poco habitual en esta fecha, no volverá a presentarse hasta 2034. Razón de más para disfrutar de nuestra vecina cósmica en esta noche especial. 

Cuando miremos a la Luna en esta ocasión, vale la pena recordar que es más que un vecino celeste”.
John Keller, astrofísico.

La de hoy, será la primera Luna llena de invierno, estación que dio comienzo el lunes a las 22:48 horas. 

Y la Luna llena en Navidad, es un fenómeno poco habitual, la NASA ha calculado otro aún menos frecuente, el de un eclipse lunar el día 25 de diciembre: tendremos que esperar hasta 2531 o conformarnos con un eclipse solar, que se producirá años antes, en 2307. 

Una de las características de la Luna llena o plenilunio, es que el satélite alcanza su mayor grado de iluminación porque la luz solar penetra hasta el fondo de los cráteres y aplana la visión del terreno. 

Para los astrónomos, estas no son las mejores condiciones para la observación de los detalles en la superficie lunar; sin embargo, en una fecha marcada por detalles alusivos a la luz, la curiosa coincidencia es bienvenida. 

La NASA tiene una misión que orbita alrededor de nuestro satélite desde 2008 llamada LRO. “Cuando miremos a la Luna en esta ocasión, vale la pena recordar que es más que un vecino celeste”, asegura el astrofísico John Keller, del Centro de vuelo espacial Goddard, de la NASA, en la web de la agencia. “La historia geológica de la Tierra y la Luna están estrechamente vinculadas, tanto que la Tierra sería un planeta completamente distinto sin nuestro satélite”. Con información de agencias 

Vanguardia