Usted está aquí
NASA mide emisiones mundiales de CO2 con satélite
La agencia espacial estadounidense NASA afirmó hoy que hace poco están disponibles por primera vez datos de un año del nuevo satélite climático OCO-2, que visibiliza en todo el mundo las emisiones de dióxido de carbono.
Pocas semanas antes de la cumbre del clima en París, investigadores de la NASA y del clima de otros institutos hablaron sobre las tecnologías que aplica para medir en todo el mundo las crecientes emisiones de gases que dañan el medio ambiente y predecirlas mejor.
"Dado que el dióxido de carbono es el principal motor del cambio climático provocado por las personas, la observación regular del espacio es un gran paso para entender el cambio climático y pronosticarlo", dijo Annmarie Eldering del Laboratorio Jet Propulsion de la NASA en Pasadena.
Lea más: Jugador del Milán postea en redes provocativa foto de su mujer
Los datos del OCO-2 permiten ahora registrar durante el año las emisiones y también la absorción -parcial- del gas de efecto invernadero en la atmósfera. "Aún debemos entender mejor los motivos de ello", subrayó Michael Freilich, director de la sección Geociencias de la NASA.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de 400 ppm (parts pro million, o partículas por millón), un valor límite, fue superada por primera vez en la primera mitad de año. En promedio, permanece en la atmósfera la mitad del C02 emitido por las personas. La otra mitad es absorbida en tierra por los grandes bosques o el mar.
Lea más: Aplica SEP un segundo descuento a maestros
Los investigadores de la NASA trabajan junto a varios institutos universitarios en analizar el aire, el agua y la tierra para determinar cómo se desarrolla esa capacidad de absorción, por ejemplo mediante el fitplancton en el Atlántico.
Según indicaron, los nuevos datos no tendrán aún un impacto concreto en las negociaciones sobre el clima que se realizarán en París.